DPA
Fráncfort, 23 jul (dpa) - El aeropuerto de Leipzig-Halle, en el este de Alemania, es el más seguro del país, según constató la asociación de pilotos Vereinigung Cockpit (VC).
En su revisión anual de aeropuertos, los pilotos elogiaron el ejemplar sistema de iluminación de las pistas de despegue y aterrizaje. Este incluye barreras de parada iluminadas durante todo el día en las vías de acceso, cuyo objetivo es evitar colisiones en las pistas.
Un ejemplo aleccionador de este tipo de accidentes es la catastrófica colisión de dos aviones a principios de 2024 en Tokio-Haneda. Allí había barreras de frenada, pero en el momento del accidente estaban defectuosas. Cinco personas murieron a bordo de un avión de la guardia costera, mientras que la
tripulación y los pasajeros de un Airbus de Japan Airlines pudieron escapar con vida del infierno de llamas.
Múnich, que hasta ahora ocupaba el primer puesto, ha bajado al segundo lugar en la evaluación actual porque las barreras de parada no funcionan durante todo el día. Según un portavoz de VC, es un problema frecuente en los aeropuertos alemanes que las barreras existentes solo se activen por parte del control de tráfico aéreo cuando las condiciones de visibilidad son malas.
Todos los aeropuertos alemanes son lo suficientemente seguros
En principio, según VC, todos los aeropuertos alemanes son lo suficientemente seguros para el tráfico aéreo de pasajeros. El cumplimiento y el control de las normas internacionales es responsabilidad de las autoridades supervisoras.
Sin embargo, en la búsqueda de la máxima seguridad, casi siempre hay margen de mejora. Entre otras cosas, los pilotos reclaman que se instalen sistemas de respaldo para el sistema GPS estadounidense, que se ve afectado con mayor frecuencia por tensiones geopolíticas como la guerra de Ucrania.
Lübeck, nuevo farolillo rojo
Lübeck, en el norte alemán, sustituyó al aeropuerto de Mannheim en la parte inferior de la tabla de seguridad. A los pilotos les disgusta que no se los invite a las reuniones de seguridad. Además, en los extremos de la pista no hay zonas libres suficientemente consolidadas con una longitud de 300 metros.
El grupo de trabajo de la asociación Vereinigung Cockpit somete a los aeropuertos comerciales alemanes a un control de seguridad anual desde 1978. Más tarde se incluyeron también los aeropuertos regionales.
Por segunda vez participaron también colegas de Suiza. La base de la investigación es un catálogo de criterios que incluye tanto las normas internacionales como el equipamiento adicional que los pilotos consideran útil. La metodología se modificó ligeramente con respecto al año anterior, ya que se dio mayor peso a las medidas de seguridad especialmente eficaces.
0 Comentarios