dpa
Berlín, 23 jul (dpa) - Tres de cada cuatro trabajadores alemanes trabajarían un máximo de ocho horas al día si pudieran determinar su propio horario laboral, según el resultado de una nueva encuesta realizada por la Federación Alemana de Sindicatos (DGB).
Una cuarta parte de los encuestados (26 %) trabajaría entre ocho y diez horas, mientras que el 98 % no quiere trabajar más de diez horas al día.
Si se pregunta a los empleados cuándo empezarían y terminarían su jornada laboral, si pudieran decidirlo, surge un deseo generalizado de un horario laboral estándar: el 95 % de los empleados preferiría terminar su jornada a las seis de la tarde.
Cuándo empezar y terminar la jornada
Si los empleados pudieran determinar ellos mismos la hora de inicio de su jornada, la gran mayoría empezaría a trabajar después de las seis de la mañana: el 73 % preferiría empezar a trabajar entre las seis y las nueve, casi el 60 % elegiría una hora de inicio entre las siete y las nueve, y menos del 10 % preferiría empezar a trabajar a las diez o más tarde.
La opción de dividir la jornada laboral entre mañana y tarde, con una pausa a mediodía, parece poco atractiva para la gran mayoría de los empleados. Sin embargo, los que tienen hijos (17 %) se muestran más predispuestos a trabajar en jornada partida que aquellos sin hijos (9 %).
Muchos superan con frecuencia la jornada de ocho horas
El 43 % de los encuestados supera la jornada de ocho horas con mucha o mucha frecuencia, según el índice DGB. Para otro 36 %, esto rara vez ocurre. Aproximadamente uno de cada cinco empleados afirma no trabajar nunca más de ocho horas.
La presidenta de la DGB, Yasmin Fahimi, advirtió que, según los planes del Gobierno alemán, en el futuro los empleadores podrían imponer cada vez más el horario laboral a su conveniencia. "Para los empleados sin la protección de un convenio colectivo, esto significaría estar expuestos a horarios laborales impuestos arbitrariamente", afirmó.
La DGB se opone al fin de la jornada laboral de ocho horas
"Abolir la jornada laboral regular de ocho horas ignora por completo la realidad de los empleados", afirmó Fahimi. En Alemania, la gente ya trabaja muchas horas extras. Los interlocutores sociales también acordaron horarios laborales flexibles en los convenios colectivos. "La Ley de Horario Laboral, en su forma actual, ofrece suficiente margen para ello", explicó.
Una encuesta del instituo demoscópico YouGov realizada en abril reveló tendencias algo diferentes. Según la encuesta, los planes del Gobierno germano para introducir una semana laboral fija cuentan con la aprobación de muchos ciudadanos. El 38 % apoyó la transición a una jornada laboral máxima semanal en lugar de diaria. Sin embargo, uno de cada cinco (20 %) rechazó el plan y el 37 % se mostró neutral.
El Gobierno inicia el diálogo sobre el horario laboral
En la encuesta de YouGov, encargada por dpa, quienes apoyan una semana laboral fija justificaron en gran medida su apoyo, alegando que esta ofrecería mayor flexibilidad a los empleados, por ejemplo, al permitirles disfrutar de un fin de semana largo (82 %).
Cuatro de cada diez partidarios (44 %) también dijeron esperar mayor flexibilidad para los empleadores, de modo que ya no estén sujetos al horario laboral máximo legal de ocho horas diarias.
La DGB señaló que el Gobierno inicia este jueves un diálogo con los interlocutores sociales sobre la Ley de Horario Laboral. La alianza conservadora CDU/CSU y los sociademócratas del SPD quieren introducir un marco de tiempo de trabajo semanal en lugar de la jornada habitual de ocho horas.
"Diálogo con los interlocutores sociales sobre los detalles específicos", afirma el acuerdo de coalición firmado entre ambas formaciones, que respaldan al Gobierno del canciller Friedrich Merz.
0 Comentarios