Ticker

10/recent/ticker-posts

El café, bajo llave en Alemania por el aumento de robos en tiendas



 DPA

Por Christian Rothenberg y Lukas Müller (dpa)

Hamburgo/Düsseldorf, 24 jul (dpa) - El café se ha convertido en un objetivo frecuente de los ladrones en Alemania, al punto de que algunas tiendas ya lo guardan bajo llave.


El experto en comercio Frank Horst, del instituto de investigación EHI de Colonia, comentó a dpa que el café figura desde hace tiempo entre los productos más robados del comercio minorista. "En los últimos años, esto ha aumentado considerablemente. No es raro que se vacíe por completo una estantería", advirtió.


Según Horst, la escasez de personal en muchas tiendas facilita que los robos pasen desapercibidos. Por ello, los paquetes de café se protegen cada vez más, por ejemplo colocándolos en vitrinas, y solo se entregan a los clientes bajo pedido.


"Algunas sucursales tienen tantos problemas que no les queda otra opción", aseguró. Esto ocurre con más frecuencia en las grandes ciudades, aunque también en zonas rurales. Los granos de café en paquetes de un kilo son especialmente codiciados.


El instituto EHI realiza encuestas anuales entre empresas de todos los sectores clave del comercio minorista. Las firmas estiman cómo se distribuyen las pérdidas entre los clientes, los empleados y otros responsables. 


Consultada sobre el tema, la cadena de supermercados Rewe declaró que, según su evaluación, se trata de unos pocos casos aislados en  puntos conflictivos en el país.


Rewe subraya que, por el momento, la protección del café no constituye un fenómeno extendido y señala que restringir el acceso no resulta práctico ni para los clientes ni para el personal. Además, destacan que el surtido de cafés abarca varios metros de estantería.


Por su parte, un portavoz de los hipermercados Kaufland señaló: "En algunos productos aislados, como el café en grano, implementamos medidas de seguridad específicas, como cajas de protección, en un número reducido de sucursales". Además, la cadena emplea personal de seguridad. Sin embargo, aclaró que los robos representan menos del 0,1 % de los contactos con clientes.


Por su parte, las cadenas Aldi y Lidl no quisieron hacer declaraciones.


El aumento de robos de café está relacionado, según el experto en comercio Horst, con la subida de precios. De acuerdo con la Oficina Federal de Estadística (Destatis), en junio el café en grano resultó, en promedio, un 45 por ciento más caro que en 2020.


Los paquetes de un kilo de marcas como Dallmayr, Melitta y Jacobs cuestan hoy hasta 20 euros (23 dólares), e incluso más en algunos casos. El motivo son los mayores precios de las materias primas, provocados por la sequía y las malas cosechas en países productores clave.


En opinión del experto en comercio, para algunos clientes el robo representa una forma de protesta contra los altos precios, mientras que para otros responde a una necesidad personal.


Además, el café es muy buscado por bandas organizadas y en delitos relacionados con la reventa, debido a que es un producto fácil de comercializar.


Los daños ocasionados por los hurtos en tiendas continúan en aumento, según el instituto EHI. En 2024, los clientes sustrajeron productos por un valor aproximado de 2.950 millones de euros (3.400 millones de dólares), lo que representa un incremento del 4,6 % respecto del año anterior.

Publicar un comentario

0 Comentarios