DPA
Bruselas, 30 jul (dpa) - Alemania y varios otros Estados miembros de la Unión Europea (UE) bloquearon una propuesta para sancionar inmediatamente a Israel por la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza.
Durante las deliberaciones en el Comité de Representantes Permanentes de los Estados miembros no se pudo iniciar el procedimiento de decisión, según supo dpa de fuentes diplomáticas en Bruselas.
La Comisión Europea había recomendado el lunes por la noche suspender inmediatamente la participación de Israel en el programa de fomento de la investigación Horizonte Europa. Con ello se pretendía aumentar la presión sobre el país para que permita una mejor asistencia humanitaria a la población necesitada de la Franja de Gaza, bloqueada por Israel.
Las empresas israelíes podrían perder el acceso a subvenciones por valor de millones de euros como consecuencia de la medida.
Según los diplomáticos, Alemania fue uno de los países que consideró necesario seguir analizando la propuesta y esperar a ver cómo evoluciona la situación en la Franja de Gaza en los próximos días. Desde el fin de semana, Israel ha vuelto a permitir la entrada de grandes cantidades de ayuda humanitaria en la zona costera. Según la autoridad militar Cogat, el miércoles cruzaron la frontera unos 220 camiones.
Para que se apruebe la propuesta de sanciones, es necesario que den su visto bueno 15 de los 27 Estados miembros de la UE, que en conjunto representen al menos el 65 % de la población de los Estados miembros participantes.
En el caso de las sanciones a Israel, Alemania e Italia se consideran países decisivos. Todos los demás grandes países de la UE y muchos más pequeños se habían mostrado recientemente abiertos a las medidas punitivas.
Mientras tanto, los medios de comunicación israelíes informaron de que el Gobierno israelí podría hacer concesiones para defenderse de la iniciativa de sanciones. Se estaría considerando permitir a expertos de la UE observar la situación en presencia.
En Bruselas se había criticado recientemente que las promesas israelíes de aumentar la ayuda a la población civil en Gaza no se hubieran cumplido hasta ahora de manera suficiente. Según la UE, se trata además de que se permita la entrada de al menos 160 camiones con ayuda humanitaria al día en la franja costera.
Podría haber conversaciones concretas al respecto a cargo del ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, quien tiene previsto viajar este jueves a la región para intentar una vez más convencer a Israel de que reconsidere su postura.
La propuesta de sanciones de la Comisión Europea prevé, en concreto, suspender la participación de instituciones israelíes en actividades financiadas a través del Consejo Europeo de Innovación (EIC). Esto afectaría, por ejemplo, a las empresas emergentes y pequeñas empresas israelíes que trabajan en el ámbito de la ciberseguridad, los drones y la inteligencia artificial.
La participación de universidades e investigadores israelíes en proyectos de cooperación y actividades de investigación en el marco del programa Horizonte no se vería afectada por la medida propuesta.
En el borrador del texto legal se argumenta que Israel viola los derechos humanos y el derecho internacional humanitario con sus acciones en la Franja de Gaza y la catástrofe humanitaria resultante. Esto supone una violación de un principio fundamental de la cooperación entre la UE e Israel en el marco del acuerdo de asociación vigente.
Tras las consultas diplomáticas, se decidió que el grupo de trabajo competente del Consejo de los Estados miembros se ocupara ahora de aclarar cuestiones técnicas relativas a la propuesta de sanciones. El Comité de Representantes Permanentes volverá a reunirse cuando se produzcan avances.
0 Comentarios