Ticker

10/recent/ticker-posts

Disminuye en Alemania población de erizos por los robots cortacésped



 El uso de los robots cortacésped en los jardines está mermando la población de los erizos en Alemania, según Julia Stubenbord, responsable estatal de bienestar animal en el estado federado de Baden-Württemberg.
La experta explicó que la causa es que estos animales no huyen, sino que se enrollan y, en consecuencia, resultan gravemente heridos.
Expertos de la federación alemana para el medio ambiente y la naturaleza BUND y del Instituto Leibniz de Investigación sobre Zoología y Fauna Salvaje (Leibniz-IZW), entre otros, llevan tiempo pidiendo que se prohíba el uso de los robots cortacésped por la noche.
Algunas ciudades como Colonia, Maguncia y pronto Erfurt ya han introducido esta medida, en vista de que los erizos son animales nocturnos.
El año pasado, el instituto publicó cifras junto con centros de rescate de erizos: solo de junio de 2022 a octubre de 2023, se notificaron 370 erizos con cortes en todo el país. Casi la mitad (un 47 %) no sobrevivió.
Además, existe un elevado número de animales heridos o muertos no detectados, ya que los erizos atropellados huyen buscando la protección de setos y arbustos si aún pueden moverse, según el informe.
Al menos el 60 % de los erizos con cortes no se encontraron hasta días o incluso semanas después del accidente, explicó Anne Berger, del Leibniz-IZW. Por tanto, habían sufrido considerablemente durante un largo periodo de tiempo. "Ese sufrimiento animal está prohibido por ley, siempre que haya alternativas que no lo causen".
El número de erizos está disminuyendo, y no solo a causa de los robots: estos animales carecen de un hábitat adecuado en el paisaje agrícola moderno y en los jardines desbrozados y ordenados. Muchos son atropellados o encuentran muy poca comida debido a la rápida disminución de insectos.
Por su parte, los fabricantes de robots cortacésped como la empresa Stihl señalan que son conscientes del problema y han tomado medidas, como eliminar programas de siega preestablecidos con activación nocturna.
Si el usuario solicita explícitamente la activación nocturna y la programa, recibe un mensaje indicando que debe evitarse para proteger a los animales pequeños, explicó una portavoz de la firma.
BUND aconseja preguntarse si el robot cortacésped realmente es necesario: si se deja crecer un poco las plantas, se está haciendo algo bueno por los insectos, anfibios y otros animales, así como por los erizos. Y añade que si se permite que el césped crezca más alto y florezca, es un beneficio real para la biodiversidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios