Berlín, 31 may (dpa) - Cuatro mujeres y tres hombres fueron detenidos hoy en Alemania acusados de simpatizar con el grupo terrorista Estado Islámico (EI), en una operación realizada en varios estados federados, informó la Fiscalía Federal.
La entidad añadió que los detenidos recolectaron presuntamente donativos para la organización terrorista, con el fin de mejorar las condiciones de los simpatizantes del EI en los campamentos sirios de Al-Hol y Roj, así como para sacarlos de allí de manera clandestina.
La Fiscalía detalló que cuatro de las detenciones se llevaron a cabo en Renania del Norte-Westfalia y el resto en los estados de Baden-Württemberg, Renania-Palatinado y Bremen, respectivamente.
Los detenidos, hombres y mujeres en su mayoría de nacionalidad alemana, están acusados por la fiscalía de apoyar a una organización terrorista. "Al recaudar donativos y remitirlos al EI, asumían un papel central dentro de la red de financiación", explicaron los investigadores.
Según la Fiscalía, los registros policiales incluyeron 100 propiedades y se iniciaron a primera hora de la mañana de hoy en los estados de Berlín, Baviera, Bremen, Baden-Württemberg, Hamburgo, Hesse, Renania-Palatinado, Thüringen, Baja Sajonia, Renania del Norte-Westfalia y Schleswig-Holstein. En ellos, añadió, participaron más de 1.000 agentes de la Oficina Federal de la Policía Criminal (BKA).
Desde 2020, de acuerdo con la Fiscalía, dos mujeres partidarias del EI habían solicitado pagos de dinero desde Siria a través de la aplicación de mensajería Telegram. "En la red participaban intermediarios financieros que recaudaban fondos y facilitaban cuentas o cajas digitales de donaciones".
El dinero recaudado se transfirió a miembros del EI en Siria o a intermediarios nombrados por ellos, un total de al menos 65.000 euros (69.400 dólares), según la acusación fiscal.
Las mencionadas campañas en las redes sociales, que suelen llevar títulos como "Tu hermana en el campamento", llevan varios años en marcha. Su objetivo es apoyar económicamente a las mujeres del Estado Islámico que viven con sus hijos en Siria desde la derrota militar de la milicia terrorista, especialmente en el campamento de Al Hol, controlado por grupos kurdos.
Según la Oficina de Protección de la Constitución de Baden-Württemberg, un canal llamado "Hermanas olvidadas" estuvo activo en Telegram hasta 2020 y contaba con más de 150 suscriptores. El grupo hacía campaña en favor de las mujeres presuntamente detenidas por el Estado sirio.
"Las medidas de hoy son un gran éxito para los esfuerzos antiterroristas de las autoridades de seguridad alemanas", dijo a dpa el presidente de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), Thomas Haldenwang.
Existen numerosas informaciones de que mujeres, niños y jóvenes que a día de hoy siguen sintiéndose afiliados al Estado Islámico han sido sacados de manera clandestina de dicho campamento a cambio de grandes sumas de dinero.
De las varias decenas de mujeres del EI que han regresado a Alemania en los últimos años, bastantes fueron detenidas tras su llegada y llevadas ante los tribunales. Algunas de ellas llegaron a Alemania desde Siria con sus hijos, otras fueron deportadas o regresaron por su cuenta.
Durante años, la organización fundamentalista controló amplias zonas de Siria, país devastado por la guerra, y del vecino Irak. En junio de 2014 proclamó el llamado califato y reivindicó el liderazgo de la llamada yihad global.
Según la mencionada BfV, el servicio de inteligencia nacional de Alemania, la fase álgida del control del EI finalizó en 2016 y desde entonces los extremistas han perdido el territorio que controlaban. Sin embargo, las células del Estado Islámico siguen activas en ambos países.
Desde principios de 2014, los actos cometidos por miembros o simpatizantes de Estado Islámico que tengan ciudadanía alemana, residan en Alemania o estén activos en el país pueden ser perseguidos penalmente.
El Ministerio del Interior también prohibió las actividades de Estado Islámico en Alemania el 12 de septiembre de 2014. Entre ellas se incluye cualquier participación en medios sociales y manifestaciones a favor del Estado Islámico, cualquier tipo de actividades de apoyo como la solicitud de dinero y material, así como el reclutamiento de combatientes.


0 Comentarios