OEA
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, inauguró la primera reunión del Grupo de Amigos de Haití en el Salón de las Américas en Washington D.C. El Grupo de Amigos de Haití es una plataforma para compartir informalmente información sobre la situación y las actividades de cooperación en curso a medida que evolucionan en Haití. Al promover un espacio para el intercambio de información entre las partes interesadas pertinentes, el Secretario General de la OEA busca facilitar una mayor coordinación y armonización de los esfuerzos para responder mejor a la urgente y crítica situación en Haití.
El Secretario General Ramdin presentó información actualizada sobre la preparación de una Hoja de Ruta para Haití, resultante de la Resolución 3039 adoptada en la Asamblea General de la OEA, que pide la elaboración, en consulta con el Gobierno de Haití, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y la Misión de Apoyo Multinacional de Seguridad (MSS), de un Plan de Acción consolidado que aborde los retos en materia de seguridad, humanitarios, políticos y de desarrollo. “La hoja de ruta se basa en la convicción de que el restablecimiento de la estabilidad en Haití requiere una estrategia clara y unificada, que promueva el liderazgo y la apropiación haitiana, ofrezca resultados tangibles a la población y garantice que todos los socios sepan dónde y cómo contribuir”, dijo el Secretario General Ramdin. La hoja de ruta se estructurará en torno a cinco pilares estratégicos: estabilización de la seguridad, respuesta humanitaria, consenso político, legitimidad electoral y desarrollo sostenible.
A la reunión asistieron las principales partes interesadas, representantes de organizaciones internacionales y Estados miembros y observadores de la OEA. La Representante Permanente de Haití ante la OEA, Myrtha Désulme, compartió información sobre la grave situación humanitaria y de seguridad en Haití y hizo un llamado a la solidaridad y a la acción urgente en favor del pueblo haitiano.
Entre las demás personas que participaron se encontraban el Representante Permanente de Jamaica, Antony Anderson; el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Haití y Jefe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), Carlos Ruiz Massieu; el Observador Permanente de Kenia ante la OEA, David Kerich; la Directora Ejecutiva de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), Mara Tekach; el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn; la Directora Adjunta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mary Lou Valdez; el Director General Adjunto del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Lloyd Day; la Gerente del Grupo de Fragilidad, Conflicto y Violencia del Banco Mundial, Nabila Assaf; y Sowmya Krishnamoorty, de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).
Los participantes debatieron la urgente necesidad de prestar un apoyo integral a Haití, haciendo hincapié en las prioridades en materia de seguridad, ayuda humanitaria y desarrollo. Entre los puntos clave figuraban el llamamiento a aumentar la financiación y la planificación operativa de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), la mejora del acceso a la atención sanitaria en un contexto de colapso generalizado del sistema, la lucha contra la inseguridad alimentaria mediante el desarrollo agrícola y la ampliación de las oportunidades económicas. El secretario general de la OEA propuso convocar una conferencia de donantes bajo el liderazgo del BID para coordinar los esfuerzos.
Al término de la reunión, el secretario general Ramdin reiteró su llamamiento a la comunidad internacional para que prestara atención, apoyo y recursos inmediatos, acordes con la urgencia de la situación humanitaria y de seguridad. Además, reafirmó que todos los esfuerzos se mantendrían estrictamente dentro del mandato establecido en la Carta de la OEA.
Como siguiente paso, y tras consultar con las autoridades haitianas y los principales socios, algunos de los cuales estuvieron representados en la primera reunión del Grupo de Amigos de Haití celebrada hoy, la hoja de ruta se presentará al Consejo Permanente de la OEA. El Secretario General señaló la importancia de elevar la iniciativa a un nivel político más alto y se comprometió a mantener informados a todos los interesados sobre las próximas medidas de seguimiento.
0 Comentarios