Ticker

2/recent/ticker-posts

¿Y el futuro? El problema en el fútbol de formación de Alemania

Por Jan Mies y Miriam Schmidt (dpa)

Doha, 20 dic (dpa) - Si uno oye hablar a Hansi Flick de Jamal Musiala, parece que el fútbol alemán no debería preocuparse por su futuro próximo, pero precisamente esa referencia muestra el problema que preocupa a la Federación Alemana de Fútbol (DFB) desde hace tiempo.


"Las cosas van en la dirección correcta, pero tenemos que ver lo que viene después. Jamal no se forma en Alemania, se forma en Inglaterra", comentan desde la entidad respecto a la joven promesa del país, de 19 años.


Tras la temprana salida del Mundial de Catar 2022, la segunda consecutiva tras Rusia 2018, el "Proyecto Futuro" para talentos del mañana iniciado por la DFB y la Liga Alemana de Fútbol (DFL) en 2018 vuelve a ser motivo de escrutinio público.


El programa, que persigue promover "formas de juego y competición adecuadas" para los jóvenes, ha fracasado hasta ahora por la poca cooperación de las asociaciones regionales de fútbol del país.


Por otra parte, las dos Eurocopas logradas por la selección sub-21 entre 2016 y 2021 contradicen la tesis de que no hay suficientes jóvenes profesionales en ciernes. Pero, ¿cuántos tienen potencial para convertirse en jugadores de clase mundial?


Las otras categorías de la selección alemana no tienen ni de lejos el mismo éxito. La última participación en un Europeo sub-19 se remonta a 2018, y la última vez que los jóvenes alemanes participaron en el Mundial sub-17 fue en 2017.


"Hansi Flick tiene toda la razón al afirmar que, por ejemplo, ya no tenemos muchas opciones para (el puesto) de delantero centro", dice el presidente del consejo de administración de la DFL, Hans-Joachim Watzke.


"Sin embargo, Alemania siempre ha sido un país clásico de delanteros centro. De Uwe Seeler a Gerd Müller y Rudi Völler. Es un error, ahí es donde los clubes tienen que cuestionarse", añade.


El también director general del Borussia Dortmund cita como uno de los desafíos al sistema federal alemán, con asociaciones y clubes estatales autónomos, cuya estructura es a veces "muy bonita", pero que, en su opinión, también genera problemas. 


"En Francia, por ejemplo, está más centralizado, aunque solo sea por su historia. Cuando se dice que se instalará allí un centro, los franceses dicen que sí, que de acuerdo. En Alemania, lo primero que habría sería un enorme griterío", explica Watzke.


La DFL cuenta actualmente con 56 centros de alto rendimiento de clubes que van desde la Bundesliga a las divisiones menores. Musiala, elogiado por el exjugador Lothar Matthäus y que fue uno de los pocos aspectos brillantes en Catar para Alemania, tenía siete años cuando su familia se trasladó a Inglaterra. Fue allí donde desarrolló su talento.


"Hay que tener en cuenta los resultados y la eliminación", dijo Flick sobre las aspiraciones alemanas de volver a la cima mundial. "No obstante, tenemos jugadores en clubes de primera. Me reafirmo: tenemos calidad. Lo importante para el futuro del fútbol alemán es hacer las cosas de otra manera en el fútbol de formación", agregó.

Publicar un comentario

0 Comentarios