Ticker

10/recent/ticker-posts

Estudio: mayoría de dividendos del Dax son para inversores extranjeros

Fráncfort, 23 sep (dpa) - Los inversores extranjeros son los principales beneficiarios de los casi 51.000 millones de euros (unos 50.000 millones de dolares) de dividendos a repartir este año por las empresas del Dax, según un estudio de la consultora EY hecho público hoy.


EY explicó que el hecho se debe a que la mayoría de las principales compañías que componen el principal índice bursátil alemán está en manos de inversores extranjeros. Más de la mitad de las acciones de las empresas del Dax es propiedad de inversores extranjeros.


El estudio estimó que este año los accionistas extranjeros serán receptores de casi 27.000 millones de euros en concepto de dividendos.


Por su parte, los inversores nacionales recibirán este año 18.300 millones de euros. Según EY, el importe restante no pudo asignarse con precisión.


El pasado año, las empresas que cotizan en el Dax obtuvieron dividendos por valor de 36.000 millones de euros. La cifra de casi 51.000 millones de euros en 2022 es el valor más alto desde el inicio de la evaluación en 2010.


Según los datos, al menos el 53 por ciento de los valores de las empresas del Dax estaba en manos de inversores extranjeros a 31 de diciembre de 2021. Los inversores alemanes tenían algo menos del 30 por ciento de las acciones. Según EY, el 17 por ciento restante de la cartera de acciones no pudo ser asignado.


"Las principales empresas alemanas se han convertido en pesos pesados internacionales", explicó Henrik Ahlers, director general de EY Alemania.


Agregó que ahora generan más de la mitad de su facturación fuera de Europa: "Es lógico que la creciente internacionalidad del negocio operativo se refleje también en la composición del accionariado".


Según el informe, la empresa que más dividendos pagó este año fue Mercedes-Benz. La empresa automovilística distribuyó un total de 5.400 millones de euros a los accionistas. De ellos, 3.500 millones de euros fueron al extranjero y 1.900 millones a inversores de Alemania.


El segundo mayor dividendo lo pagó el grupo asegurador Allianz, con un total de 4.400 millones de euros (2.700 millones de euros a inversores extranjeros y 1.700 millones de euros a accionistas nacionales).


La automotriz BMW ocupó el tercer lugar, con 3.800 millones de euros. Aquí, la distribución a los inversores de Alemania dominó con 1.900 millones de euros, mientras que 1.400 millones de euros fueron a parar al extranjero (unos 560 millones de euros no pudieron ser asignados por EY).


En BMW, los herederos de la familia industrial Quandt, Susanne Klatten y su hermano Stefan Quandt, tienen una cuota de voto combinada de casi el 47 por ciento.


Según el estudio, el grupo inmobiliario Vonovia es el que tiene la mayor proporción de accionistas extranjeros. Solo el diez por ciento de las acciones está en manos de inversores alemanes.


La mayor proporción de inversores alemanes la ostenta Siemens Healthineers, con un 77 por ciento. Cerca del 75 por ciento de la empresa de tecnología médica está en manos de Siemens AG.

Publicar un comentario

0 Comentarios