Ticker

10/recent/ticker-posts

La mayoría de catalanes desconoce la urgencia como síntoma de Enfermedad Inflamatoria Intestinal



 EFE

Barcelona, 4 jul (EFE).- El 24 % de los catalanes reconoce la urgencia para ir al baño como uno de los síntomas característicos de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), según un estudio que también resalta que solo el 41 % de la población piensa que este síntoma influye en los pacientes a la hora de participar en actividades cotidianas.


Según el informe ‘Percepción y realidad de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en España’, elaborado por Ipsos e impulsado por la farmacéutica Lilly junto con la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU España), los catalanes encuestados destacan como síntomas característicos, frente a la urgencia, el dolor abdominal (64 %), la diarrea (42 %) y la sangre en las heces (35 %).


La EII genera inflamación crónica del tracto digestivo y no solo causa dolor físico sino también dificultades en la vida diaria, aislamiento social e incomprensión.


Bajo grado de conocimiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Además, de acuerdo con el comunicado de Lilly, “únicamente” el 3 % de los catalanes “tiene un buen grado de conocimiento y sabe realmente qué es esta enfermedad”, y un 66 % de las personas confunde el síndrome del intestino irritable con una EII, debido al parecido de sus síntomas.


La EII afecta a unas 360.000 personas en España, un 1 % de la población nacional, y se manifiesta principalmente como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.


Uno de los síntomas más habituales es la urgencia de ir al baño, que puede generar ansiedad y limitar la participación en actividades del día a día; sobre esta urgencia, el estudio también señala que 5 de cada 10 personas valora que un paciente con EII aguanta entre uno y cinco minutos antes de “tener un escape involuntario”.


Un 'escape room' para visibilizar

Para concienciar sobre los síntomas de la EII y aumentar la empatía social, Lilly y ACCU España han instalado en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau el ‘escape room’ ‘Urgency Room: Visibilizando el impacto de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal’, que busca que los participantes experimenten de manera interactiva y de primera mano la urgencia, el agobio y la inseguridad de los pacientes cuando necesitan acudir a un baño rápidamente.


En la inauguración, la presidenta de ACCU España, Lucía Expósito, ha recordado que la EII “impacta directamente en todas las dimensiones de la vida de una persona sin excepción: física, psicosocial, afectivo-sexual, educativa, laboral, económica”, y que con sensibilización y concienciación social se podrán enfrentar los obstáculos, la carencia de adaptaciones laborales y educativas y el estigma del día a día.


"Es fundamental visibilizar estas enfermedades"

Para la jefa clínica de Gastroenterología y responsable de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal en el Hospital de Sant Pau de Barcelona, Esther García-Planella, “es fundamental visibilizar estas enfermedades, que afectan de forma significativa la calidad de vida de quienes las padecen, y promover un mayor conocimiento social y sanitario para mejorar su diagnóstico, tratamiento y acompañamiento”.


El director de Acceso al Mercado de Lilly España, Jorge Santander, ha valorado que un ‘escape room’ como este ayuda a visibilizar la realidad de la EEI y visibilizar “sobre una enfermedad incapacitante y discapacitante”.


El ‘escape room’ de Lilly llega a Barcelona después de pasar por hospitales de Madrid, Santander, Santiago de Compostela o Sevilla. EFE


jmbl/jrm

Publicar un comentario

0 Comentarios