Ticker

10/recent/ticker-posts

Ecologistas alemanes amplían protesta en demanda de ley de alimentos

Berlín, 20 feb (dpa) - Los activistas climáticos que llevan tiempo bloqueando autopistas en Alemania en demanda de una ley en contra del desperdicio de alimentos anunciaron hoy que ampliarán sus protestas a puertos y aeropuertos si no hay un compromiso concreto por parte del gobierno federal hasta esta noche.


"Nos gustaría que esta medida no fuera necesaria", dijo la portavoz Carla Hinrichs en una conferencia de prensa en línea.


Si no se da una fecha concreta para la introducción de una "ley de rescate alimentario" en el Bundestag (Parlamento), se verán obligados a "defender la supervivencia de todos" con una "resistencia civil", añadió la representante del grupo autodenominado "Revuelta de la Última Generación".


Para llamar la atención sobre sus objetivos, el grupo ha bloqueado repetidamente las autopistas desde finales de enero, principalmente en Berlín, pero también en Hamburgo, Múnich y otras ciudades.


Según los ecologistas, hasta ahora se han producido 60 acciones y los activistas han sido detenidos en 210 ocasiones. Las acciones del grupo han suscitado fuertes críticas no solo de los automovilistas, sino también de los políticos, porque ponen en riesgo el tráfico y a las personas.


El grupo exige una "ley de rescate de alimentos" y un cambio en la agricultura para reducir los gases de efecto invernadero procedentes de la misma, y critica que aún no exista una hoja de ruta concreta para conseguirlo.


En su propuesta, la iniciativa hace referencia a Francia, donde ya existe una ley de este tipo. La idea es que sea obligatorio evitar que los alimentos se tiren a la basura si están en buen estado.


Por su parte, uno de los cofundadores de la iniciativa contra el uso del lignito "Ende Gelände", Tadzio Müller, abogó en la edición de hoy del diario "Frankfurter Allgemeine" por el uso del "sabotaje pacífico". Se refería, entre otras cosas, a la destrucción de plantas industriales.


Müller habló de la existencia de "un estado de emergencia climática".


"Nos enfrentamos a una crisis que cuestiona la viabilidad de la especie en el planeta", lo que en su opinión justifica "un derecho a la resistencia casi absoluto".

Publicar un comentario

0 Comentarios