Berlín, 21 dic (dpa) - La Comisión Permanente de Vacunación alemana (Stiko) recomendó hoy que la vacunación de refuerzo contra el coronavirus sea adelantada de seis a tres meses, debido a la alta capacidad de contagio de la variante ómicron.
La recomendación sobre la reducción del intervalo de vacunación entre las dosis convencionales y la de refuerzo se refiere, con efecto inmediato, a los adultos. Su objetivo es mejorar la protección contra el curso grave causado por la variante ómicron en la población y reducir su transmisión.
Según Stiko, es de esperar que ómicron determine el curso de la infección en Alemania "en muy poco tiempo".
Los ancianos y los enfermos con patologías previas deben recibir la vacuna con preferencia por su mayor riesgo de contagiarse, aclaró la comisión, que considera las dos vacunas de ARNm utilizadas para el refuerzo (Biontech y Moderna) "equivalentes en términos de eficacia".
Los datos actuales indican que las primeras vacunaciones no proporcionan la misma protección contra la nueva variante, según Stiko, ya que esta disminuye después de tres o cuatro meses. Sin embargo, tras una dosis de refuerzo, el efecto protector vuelve a aumentar.
Hasta ahora, la comisión recomendaba que la vacuna de refuerzo se administrara seis meses después de la última dosis inicial, y que podría acortarse el intervalo de vacunación a cinco meses "en casos individuales".
El fundador de la farmacéutica alemana Biontech, Ugur Sahin, también defendió una tercera dosis más temprana debido a la virulencia de ómicron.
El Instituto Robert Koch (RKI) estimó el lunes que el riesgo para las personas vacunadas con solo dos dosis y las que se han recuperado es alto debido a la variante. Para los no vacunados, sigue siendo "muy alta". En el caso de las personas con refuerzo, es moderado.
Los expertos subrayaron que los refuerzos por sí solos podrían no ser suficientes contra la variante. "Una campaña masiva de refuerzo puede ralentizar el impulso y reducir su alcance, pero no evitarlo", dijo en una declaración el nuevo consejo de expertos del gobierno alemán, del que forma parte el jefe de Stiko, Thomas Mertens.
0 Comentarios