Berlín, 23 oct (dpa) – El Gobierno federal, los estados federados y los municipios de Alemania pueden esperar hasta 2029 unos 33.600 millones de euros (38.967 millones de dólares) más de ingresos fiscales de lo que se había previsto hace unos meses, indican estimaciones oficiales publicadas hoy.
Si se considera solo el Gobierno federal, hasta 2029 se recaudará exactamente lo mismo que se había previsto en mayo, por lo que el ministro de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil, no puede planificar con dinero adicional.
"La presión de consolidación en el presupuesto federal sigue siendo alta", declaró Klingbeil.
"Teniendo en cuenta los déficits presupuestarios a partir de 2027, seguiremos aplicando una estricta política de consolidación: todos los ministerios seguirán teniendo la obligación de realizar recortes", agregó.
Klingbeil, líder del Partido Socialdemócrata (SPD) se enfrenta a una tarea titánica, ya que debe dejar claro a sus colegas del Gabinete que, a pesar del margen de maniobra excepcional en materia de deuda, no hay dinero para proyectos deseados.
En la planificación de Klingbeil para los años 2027 a 2029 faltan 172.000 millones de euros. Se trata del mayor déficit presupuestario de la historia de la República Federal de Alemania, mayor que en tiempos de la reunificación, la crisis financiera o la crisis del coronavirus. Y eso a pesar de que el titular de Finanzas podrá solicitar créditos casi ilimitados en determinados ámbitos durante los próximos años.
Los estimadores fiscales son expertos del Gobierno, de los principales institutos de investigación económica, de la Oficina Federal de Estadística, del Bundesbank (banco central), del Consejo de Expertos que asesora al Gobierno y de los estados federados y municipios. Dos veces al año predicen cómo evolucionarán los ingresos fiscales.
Los expertos esperan para el próximo año 10.600 millones de euros más de ingresos para el Estado en su conjunto que en mayo. Hasta 2029 inclusive, se calcula que ingresarán 33.600 millones más. Sin embargo, son sobre todo los estados federados y los municipios los que se benefician de ello.
El Gobierno federal puede esperar 4.900 millones de euros de ingresos adicionales para el próximo año. Sin embargo, para 2028 y 2029 se prevé una cantidad considerablemente menor de lo que se pensaba hasta ahora.
"El Gobierno federal asume la mayor parte de los costos del estímulo al crecimiento con el que impulsamos la economía. Por eso, el Gobierno federal se beneficia poco de los ingresos fiscales adicionales", explicó Klingbeil.
El hecho de que, en general, el panorama sea bastante positivo se debe principalmente a las expectativas económicas. El Gobierno espera que, tras años de estancamiento, la economía vuelva a repuntar y que sus medidas de apoyo surtan efecto. Se trata, por ejemplo, de normas de amortización más generosas para las empresas que invierten en Alemania.
Las inversiones previstas con cargo al fondo especial de miles de millones financiado con deuda también deberían impulsar la economía. Una mejor coyuntura económica significa automáticamente mayores ingresos fiscales. Sin embargo, las expectativas a largo plazo no parecen tan positivas.


0 Comentarios