dpa
Las autoridades de protección civil de Alemania tienen previsto habilitar con rapidez más refugios en el país ante los crecientes conflictos en Europa.
"Las nuevas instalaciones de búnkeres con un alto nivel de protección cuestan mucho dinero y tiempo", declaró Ralph Tiesler, presidente de la Oficina Federal de Protección Civil y Ayuda en Catástrofes (BBK), al periódico "Süddeutsche Zeitung".
"Necesitamos una solución más rápida. Por eso queremos acondicionar túneles, estaciones de metro, aparcamientos subterráneos y sótanos de edificios públicos como refugios. De este modo, crearemos un millón de plazas de refugio lo antes posible".
Según el periódico, los planes de las autoridades de protección civil prevén que, en caso de necesidad, las personas puedan pasar la noche en estos espacios públicos. Habrá comida, aseos y quizás también camas plegables. Se instalarán aplicaciones y carteles para indicar la ubicación de los espacios. Según Tiesler, la oficina tiene previsto presentar un plan de refugios dentro de poco.
Estos planes están siendo diseñados debido a la creciente preocupación de que Rusia pueda atacar territorio de la alianza militar occidental OTAN en unos años.
"Durante mucho tiempo, en Alemania se creía que la guerra no era un escenario para el que tuviéramos que prepararnos", afirmó Tiesler. "Eso ha cambiado. Nos preocupa el riesgo de una gran guerra de agresión en Europa".
El presidente de la BBK calcula que la ampliación prevista y otros planes, como la modernización del sistema de alarma, supondrán un coste de miles de millones de euros. "Las tareas de protección civil son enormes", subrayó Tiesler. "Necesitamos al menos diez mil millones de euros (11.400 millones de dólares) en los próximos cuatro años. En la próxima década, la necesidad será incluso de al menos 30.000 millones de euros".
0 Comentarios