Ticker

10/recent/ticker-posts

Astronauta alemán ve factible que un europeo integre misión Artemis 3



Colonia (Alemania), 1 oct (dpa) - El astronauta alemán Alexander Gerst cree que hay buenas posibilidades de que un europeo forme parte de la proyectada misión lunar estadounidense "Artemis 3".


"Somos socios igualitarios en este proyecto", declaró Gerst, de 47 años, a dpa. La Agencia Espacial Europea (ESA) participa en el primer alunizaje tripulado previsto desde 1972.


Gerst se considera un posible candidato. "En estos momentos somos seis personas activas con experiencia espacial en la ESA", explicó. "Creo que ninguno de nosotros diría que no".


El proyecto, liderado por Estados Unidos, pretende llevar a cuatro astronautas a la luna. De los cuatro, dos permanecerán en órbita lunar y otros dos aterrizarán en la superficie lunar.


Europa colabora con el proyecto. Sin embargo, está por ver qué papel podrían desempeñar los astronautas de ESA en la misión prevista para 2025. Por ejemplo, si es que un europeo pisará la luna por primera vez.


Hace cinco años, el 3 de octubre de 2018, Gerst fue el primer alemán en tomar el mando de la Estación Espacial Internacional (EEI). En dos ocasiones, "Astro-Alex" trabajó en el puesto ubicado a unos 400 kilómetros por encima de la Tierra.


Con 363 días en dos misiones, ningún alemán ha estado en órbita tanto tiempo como Gerst. Todo ello convierte al hombre rapado en un candidato a la misión lunar, según los expertos. Pero, ¿qué se pretende hacer realmente allí?


"Desde luego, no se trata solo de poner una bandera y recoger piedras como en misiones anteriores", dijo Gerst, quien agregó que se trata de una exploración en profundidad.


"Mi predicción es que dentro de 50 años tendremos estaciones en la luna realizando exploraciones pacíficas. Como en la Antártida. Al principio la gente decía que no tenía sentido, que solo había nieve. Hoy hay allí estaciones habitadas permanentemente que recogen datos vitales".


Para Gerst, la luna es una especie de octavo continente. "La luna es un gran libro de historia sobre el pasado de la Tierra. Lo que encontremos allí contribuye a comprender mejor nuestros propios orígenes. Y gracias a ello podemos proteger mejor la Tierra".


Jan Wörner, exdirector de la ESA, tiene una opinión similar. "La luna es sin duda un objetivo interesante para las misiones espaciales científicas", afirmó. Para Wörner, mientras la inteligencia artificial no sustituya a los astronautas, tales misiones son altamente relevantes.

Publicar un comentario

0 Comentarios