Ticker

2/recent/ticker-posts

Expertos: cambio climático aumenta riesgo de infecciones en Alemania



Berlín, 1 jun (dpa) - El calentamiento climático favorece la multiplicación de ciertos agentes patógenos en Alemania, entre ellos bacterias, mosquitos y garrapatas, que aumentan el riesgo de enfermedades infecciosas, indica un informe del Instituto Robert Koch (RKI) publicado hoy.


"Nos enfrentamos a un reto realmente grande, también para nuestro sistema sanitario", declaró Elke Hertig, coautora del informe, al presentar las conclusiones.


El RKI es el ente gubernamental de control de enfermedades infecciosas en Alemania. La publicación es la primera parte del informe de evaluación en tres partes "Cambio climático y salud", coordinado por el RKI y publicado en el "Journal of Health Monitoring".


Numerosos científicos recopilaron el estado actual de los conocimientos sobre los posibles efectos del cambio climático en la salud humana.


Según Klaus Stark, otro de los autores, el aumento de las temperaturas ya ha favorecido la propagación de algunos animales atípicos en el país. "Ciertas especies nuevas de garrapatas están avanzando hacia Alemania", señaló el epidemiólogo del RKI.


Por ejemplo, la garrapata hyalomma, que según Stark no se encontraba en Alemania hasta hace unos años y que puede transmitir patógenos bacterianos de la fiebre manchada. "Hay tendenvcias claras en los últimos años de que algunos de los patógenos sensibles al clima han aumentado".


Stark explicó que el mosquito tigre también es cada vez más común en Alemania. Este insecto puede transmitir patógenos del dengue y la fiebre amarilla o el virus Zika a los humanos. "Esto no significa que vayamos a tener inmediatamente casos de transmisión en Alemania en los próximos uno o dos años", añadió el experto, pero aclaró que no es posible descartarlo.


Según los autores, el cambio climático también plantea otros riesgos, por ejemplo, por el aumento de la resistencia bacteriana o la proliferación de vibrios en el agua. Entre ellas se encuentra la bacteria vibrio vulnificus, presente de forma natural en el agua de mar y salobre, en especial a temperaturas superiores a unos 20 grados.


Stark observó que estos patógenos pueden penetrar en la piel incluso a través de heridas muy pequeñas. "En personas mayores o con un sistema inmunitario debilitado, pueden provocar infecciones graves en las heridas o intoxicaciones sanguíneas graves, que deben tratarse rápidamente con antibióticos", señaló el experto. Si el tratamiento no es inmediato, alertó, las personas podrían morir a causa de la infección.


El estudio añade que las olas de calor también pueden suponer cada vez más un grave riesgo para la salud en el futuro. Según Elke Hertig, las personas mayores y las personas con enfermedades preexistentes están especialmente expuestas. La científica añadió que, actualmente, en Alemania hay entre dos y tres olas de calor al año, pero según sea el avance del calentamiento global, podría haber hasta cuatro o incluso seis al año a finales de siglo.


Datos del RKI indican que las olas de calor causaron unas 4.500 muertes en Alemania en 2022.


Según Hertig, para reducir los riesgos para la salud de los alemanes relacionados con el clima es importante, por un lado, que la población reaccione ante el cambio climático, por ejemplo informándose o protegiéndose con vacunas. Por otro, hay que esforzarse por mantener el calentamiento global lo más bajo posible.


"La protección del clima es la protección sanitaria más eficaz", resumió la científica.

Publicar un comentario

0 Comentarios