Berlín, 25 may (dpa) - Veronika Grimm, miembro del grupo de "Cinco Sabios" que asesoran al Gobierno alemán, recalcó hoy que es crucial que la prevista ley de sistemas de calefacción más ecológicos logre un alto grado de aceptación sin perder de vista el objetivo de proteger el clima.
"Es importante aliviar la carga de los propietarios y, al mismo tiempo, no sobrecargar las finanzas del Estado", declaró la economista al diario "Rheinische Post".
Grimm destacó la importancia de que la normativa logre una gran aceptación que no resulte en desmedro de una protección climática eficaz debido a demasiadas excepciones.
La experta subrayó la necesidad de un planteamiento integral que fomente, pero también permita, el cambio a sistemas de calefacción sostenibles.
Además de regular las emisiones de dióxido de carbono (CO2) mediante tarifas, esto incluiría, por ejemplo, ampliar las redes de calefacción y medidas para sanear edificios de modo que sean más eficientes en cuanto a la energía.
"Más importante que la rapidez con la que se apruebe la ley de energía que afecta a los edificios es que este acto de equilibrio tenga éxito", afirmó Grimm.
Por su parte, el presidente de la Agencia Federal de Redes, Klaus Müller, pidió más prudencia ante los acalorados debates. "Los propietarios inseguros deben mantener ahora la compostura durante unas semanas más y esperar a ver cómo resulta finalmente la ley", declaró Müller al diario "Neue Osnabrücker Zeitung".
"Rara vez una ley sale del Bundestag (Parlamento) tal y como entró. Mi impresión es que probablemente también se modificará ligeramente", señaló Müller.
En su opinión, el hecho de que la ley entre en vigor el 1 de enero de 2024, como estaba previsto, aún no es un hecho. El ministro de Economía, Robert Habeck, también había aclarado que tal fecha no es definitiva.
La oposición conservadora de la alianza CDU/CSU volvió a pedir al canciller Olaf Scholz que muestre liderazgo en la disputa sobre la ley de calefacción.
"Es su trabajo hacer avanzar las cosas con su Gobierno. Tiene que hacer una propuesta", comentó Andreas Jung, experto en clima del grupo parlamentario CDU/CSU, al "Rheinische Post".
"Hay mucha incertidumbre entre la gente porque no obtienen respuestas a las simples preguntas de qué me espera, qué obligaciones, qué financiación hay" para montar sistemas de calefacción menos contaminantes.
Alemania está gobernada por una coalición formada por los socialdemócratas de Scholz, Los Verdes y el Partido Liberal (FDP).
Ayer miércoles, verdes y liberales continuaron su conflicto sobre la proyectada ley de calefacción en el Bundestag.
Los Verdes pidieron a los liberales que pongan fin a su "bloqueo". El proempresarial FDP, por su parte, subrayó que una buena ley es más importante que una ley rápida.
Debido a preocupaciones fundamentales, los liberales impidieron que el proyecto de ley, que ya ha sido aprobado por el gabinete, se debata esta semana en el Bundestag.
El proyecto de ley estipula que, a partir del año que viene, todos los sistemas de calefacción de nueva instalación deberán funcionar con al menos un 65 por ciento de energía verde.
0 Comentarios