Volkswagen producirá baterías en nueva planta en región de Valencia

Wolfsburgo/Valencia, 18 ene (dpa) - La región española de Valencia ha sido finalmente elegida por el gigante automotor Volkswagen para instalar una planta de producción de baterías, comunicó hoy la empresa germana.


El fabricante de automóviles precisó que la planta con más de 3.000 empleados empezará a funcionar en 2026. Agregó que a finales de año fue comprado para ello un terreno adecuado en Sagunto.


La ciudad está situada a unos 300 kilómetros al suroeste de Martorell, donde tiene su sede la filial Seat. La nueva fábrica de células también abastecerá a la planta de vehículos de Pamplona.


En el centro de Valencia, la división de baterías de Volkswagen, PowerCo, cuenta ahora también con su propia sucursal para coordinar desde allí las actividades en España.


El proyecto ya se conocía desde la primavera pasada, pero Volkswagen quería comprobar las condiciones de apoyo político antes de tomar una decisión definitiva.


En este contexto, el mayor fabricante de automóviles de Europa se presentó a un programa denominado "Future Fast Forward", en el que participan otras empresas además de la propia Volkswagen y Seat. Según la información disponible, se destinarán unos diez mil millones de euros 10.800 millones de dólares) al proyecto global.


A finales de diciembre, el Gobierno central español concedió a la Comunidad Valenciana 90 millones de euros como subvención para la fábrica de baterías.


Después de Salzgitter, en el estado federado alemán de Baja Sajonia, la región de Valencia será el próximo lugar donde el grupo Volkswagen tiene previsto producir sus propias baterías para coches eléctricos, entre otras cosas para depender menos de los proveedores dominantes de Asia.


Si se incluye la planta del socio Northvolt en Skellefteå, al norte de Suecia, es la tercera de este tipo. Está previsto construir otra fábrica de células en Europa del este, pero aún no se ha tomado ninguna decisión definitiva al respecto.


"En España, estamos empezando a formar el equipo de gestión y pronto comenzaremos los primeros trabajos de construcción", explicó el jefe de PowerCo, Frank Blome. "Se están planificando otras medidas para Europa del este y Norteamérica".


El proyecto español se centra también en piezas complementarias y en procesos de producción para la e-movilidad. Para la producción de células de batería propiamente dicha, Volkswagen aspira a obtener 40 gigavatios hora de energía eléctrica al año.


La planta de Sagunto funcionará con electricidad verde. El grupo inició una campaña para contratar trabajadores cualificados.


Inicialmente, está previsto construir un total de seis fábricas internas de células en Europa. Sin embargo, Volkswagen también está explorando las condiciones para una producción norteamericana.


Durante la visita del canciller alemán, Olaf Scholz, a Canadá en agosto, se firmó un memorándum de entendimiento con el gobierno de ese país para el fomento de la electromovilidad. Para asegurarse las materias primas de las baterías, la empresa de Wolfsburgo quiere invertir en minas canadienses.


Otros fabricantes de automóviles también están construyendo sus propias fábricas de células o participando en proyectos conjuntos que a menudo cuestan miles de millones. El reciclaje también es cada vez más importante. En China, Volkswagen quiere invertir en la producción de baterías y cooperar con empresas asociadas como Gotion.