Hannover (Alemania), 20 dic (dpa) - Los investigadores obtuvieron nuevos datos sobre el dinosaurio Europasaurus holgeri que indican que fue una especie precoz, indicó hoy Marco Schade, de la Universidad de Greifswald, en Alemania.
"Por primera vez, reconstruimos las cavidades que antaño albergaban el cerebro y el oído interno de los animales", señaló Schade acerca del análisis llevado a cabo sobre restos de cráneos fósiles.
En zoología se considera precoces a los animales que tienen la capacidad de ver, oír, ponerse en pie y realizar las demás funciones propias del individuo adulto prácticamente desde el nacimiento, lo que los hace menos dependientes de los cuidados maternales.
El equipo de las universidades de Greifswald, en el estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, y de la de Viena, radiografió cráneos de Europasaurus, tanto muy jóvenes como adultos, utilizando un tomógrafo computarizado de alta resolución.
El estudio fue publicado en la revista online "eLife". Según Schade, sugiere que el Europasaurus era precoz, lo que le permitía seguir al grupo tempranamente.
El Europasaurus vivió hace 154 millones de años en una isla del actual norte de Alemania. La especie, cuya altura llegaba a unos tres metros, fue detectada hasta ahora solo en un sitio, la cantera de piedra caliza de Langenberg, cerca de Goslar, en el macizo del Harz.
Se estima que hasta el momento se han descubierto unos 2.000 huesos individuales que están siendo acondicionandos poco a poco en el Parque de Dinosaurios de Münchehagen, al noroeste de Hannover. Con unos seis metros de longitud, el Europasaurus era un saurópodo de cuello largo muy pequeño y un ejemplo típico del enanismo de muchas especies que viven en islas.
El paleontólogo Schade señaló que el "pequeño gigante" fue un candidato ideal para los estudios porque existe mucho material craneal de animales de distintas edades. Indicó que la cóclea, responsable de la audición, es relativamente larga en el Europasaurus. "Este hecho sugiere que estos animales podían oír bastante bien y que había una comunicación intraespecífica dentro de su manada", afirmó.
Añadió que la cavidad de los órganos del equilibrio en el oído interno de los animales jóvenes se parecía a los de los adultos. Según Schade, algunos de los restos craneales examinados solo miden unos dos centímetros y podrían proceder de dinosaurios recién salidos del huevo.
Los investigadores concluyeron por eso que los animales muy jóvenes ya dependían desde muy temprano de su propio sentido del equilibrio. "Presumiblemente eran muy precoces y se movían con el grupo desde el principio", dijo Schade.
0 Comentarios