Berlín/Bruselas, 20 dic (dpa) - La Federación de Industrias Alemanas (BDI) criticó hoy la decisión de la Unión Europea (UE) de aplicar un tope al precio del gas, por considerar que pone en riesgo la seguridad del suministro.
"Los precios máximos del gas no resuelven las crisis de abastecimiento, sino que fundamentalmente ponen en peligro la seguridad del suministro en Europa", declaró Holger Lösch, director general adjunto de la BDI.
Añadió que el gas irá a las regiones que estén dispuestas a pagar los precios provocados por la escasez.
Los Estados de la UE acordaron el lunes limitar el precio del gas en el comercio mayorista europeo bajo determinadas condiciones cuando supere los 180 euros (191 dólares) por megavatio-hora en el índice de comercio virtual TTF.
Cuando se active el mecanismo, el precio no podrá ser mayor a 35 euros megavatio-hora por encima de la media del gas natural licuado (GNL) en las plazas internacionales.
El plan afecta a los grandes clientes que operan en el TTF, no a los consumidores finales, como ocurre con el freno al precio del gas que aplicará el Gobierno federal el año próximo.
Lösch celebró que el nuevo mecanismo esté vinculado a estrictas condiciones. "El límite debe suspenderse en cuanto surjan riesgos para la seguridad del suministro energético, la estabilidad financiera o los flujos de gas dentro de la UE", dijo.
El Gobierno alemán se resistió hasta último momento a adoptar el tope de precios por motivos de seguridad del suministro, pero finalmente accedió.
En un principio, los mercados no parecieron perturbados por la decisión. El precio del gas en la bolsa TTF no subió al día siguiente de la decisión, como algunos temían, sino que bajó ligeramente.
Los países de la UE también acordaron coordinar las compras de gas en el futuro y aprobar más rápidamente las plantas solares o eólicas, entre otros. Lösch comentó que esto envía una fuerte señal para la seguridad del suministro y la protección del clima.
"Solo un aumento del suministro de energía puede contrarrestar de forma permanente la escasez de gas y los elevados precios de la energía asociados a ella", afirmó.
0 Comentarios