Ticker

10/recent/ticker-posts

Deutsche Post pone fin al envío de telegramas en Alemania

Bonn, 29 dic (dpa) - La empresa de correos germana Deutsche Post pondrá fin a su servicio de telegramas a finales de año, tras constatar que apenas fue utilizado en los últimos tiempos, tal como informó hoy un portavoz de la compañía.


Con esta medida, Deutsche Post sigue el ejemplo de muchas otras empresas postales de todo el mundo.


Inventado en el siglo XIX, el telegrama fue una de las formas más rápidas de transmitir información importante hasta bien entrado el siglo XX.


El texto dictado en persona o por teléfono en la oficina de correos o telégrafos solía transmitirse por télex a una oficina de correos o telégrafos cercana al destinatario a quien era entregada en mano.


Como el precio de un telegrama solía ser bastante elevado y dependía del número de palabras, se desarrolló un estilo especial de lenguaje con formas cortas en lugar de frases completas. Una formulación típica era: "Llego sábado 8 tarde, abuela".


Con la difusión del teléfono y, sobre todo, con la llegada de Internet y los teléfonos inteligentes, el telegrama perdió su importancia de forma espectacular.


En los últimos tiempos, apenas lo empleaban los clientes particulares, explicó el portavoz de correos. Las empresas lo utilizaban a veces como recordatorio o muestra de agradecimiento a los trabajadores con muchos años de servicio en los aniversarios de la empresa, pero incluso eso era cada vez menos frecuente, agregó.


Además, los precios de un telegrama seguían siendo altos a pesar de la caída de la demanda. Hace poco, un telegrama de hasta 160 caracteres costaba al menos 12,57 euros (13,39 dólares), y uno de hasta 480 caracteres, 17,89 euros, en la versión sencilla. Impreso sobre papel estampado, el precio era de 21,98 euros.


Sin embargo, el telegrama no es el único servicio de telecomunicaciones envejecido al que los consumidores alemanes tendrán que decir adiós el año que viene.


A finales de enero, Deutsche Telekom también desconectará los últimos teléfonos públicos que le quedaban, tal como anunció en octubre. No obstante, según la empresa, habrá que esperar hasta 2025 para que se desmantelen las últimas cabinas.


La primera cabina telefónica de Alemania se instaló en Berlín en 1881. En su apogeo, llegaron a ser más de 160.000 en todo el país. En las últimas décadas fueron desapareciendo del paisaje urbano porque ya casi nadie las utilizaba, sobre todo por la generalización de la telefonía móvil, y su mantenimiento era caro en relación con los ingresos que generaban.

Publicar un comentario

0 Comentarios