Ticker

2/recent/ticker-posts

Comité de energética alemana Uniper: condiciones UE son "duros recortes"

Düsseldorf (Alemania), 21 dic (dpa) - El comité de empresa de Uniper calificó hoy de "duros recortes" las condiciones impuestas por la Comisión Europea para permitir la nacionalización del grupo energético por parte del Estado alemán.


"En particular, la información sobre la venta de Datteln 4 y Uniper Wärme es especialmente dolorosa para los compañeros afectados en Alemania pocos días antes de Navidad", declaró a dpa el presidente del comité de empresa del grupo, Harald Seegatz.


Agregó que ahora se trata de implementar los procesos correspondientes para los empleados de la mejor forma posible. "Uniper utilizará su merecida oportunidad de futuro", señaló.


El martes, la Comisión Europea dio su visto bueno a un paquete de estabilización de la firma, el mayor importador de gas de Alemania, de miles de millones de euros que prevé una nacionalización temporal de la misma.


Así, permite una ampliación de capital de hasta 34.500 millones de euros (unos 36.600 millones de dólares).


Por razones de competencia, Uniper tuvo que comprometerse a vender varias filiales y divisiones del grupo antes de finales de 2026. Entre ellas figuran la rusa Unipro, la central eléctrica de carbón Datteln 4 y el negocio de calefacción urbana en Alemania.


Según Seegatz, para la empresa es importante que la estabilización pueda llevarse a cabo ahora. Agregó que es necesario acordar una estrategia de futuro.


"A final de año, este es el mensaje más importante para todos los compañeros que trabajan con todas sus fuerzas por esta empresa y, por tanto, por la seguridad del suministro", apuntó.


Por su parte, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, dijo hoy que las condiciones de la Comisión Europea tenían sentido de la proporción.


Agregó que es coherente tener reglas del juego al nacionalizar una empresa que compite en el mercado. Apuntó que se reducirán sus oportunidades de mercado pero no de tal manera que la empresa no pueda obtener beneficios.


Uniper entró en crisis este año cuando Rusia empezó a recortar los suministros de gas a Alemania. Para cumplir sus obligaciones como proveedor a servicios municipales y grandes empresas, Uniper tuvo que comprar gas a precios elevados. Las pérdidas diarias ascendieron en ocasiones a más de 200 millones de euros, según la firma.


En septiembre, Habeck, anunció planes para que el Gobierno se convirtiera en accionista mayoritario en un intento de salvar a Uniper de la insolvencia.


La Comisión Europea anunció el pasado viernes que la nacionalización de Uniper no plantea problemas desde el punto de vista de la competencia.


Los accionistas de Uniper dieron luz verde este lunes al paquete de rescate y a la consiguiente nacionalización del grupo. La Comisión Europea dio a conocer el martes las condiciones para que el Estado alemán proceda a la adquisición de la compañía energética.

Publicar un comentario

0 Comentarios