Berlín, 31 oct (dpa) - El ministro alemán de Salud, Jens Spahn, reiteró hoy la necesidad de ofrecer un refuerzo de la vacuna contra el coronavirus para frenar la cuarta ola de contagios, según declaró al dominical "Bild am Sonntag".
"Los datos actuales de Israel muestran que el impulso marca una diferencia muy decisiva a la hora de romper la cuarta ola", comentó Spahn.
"Actualmente, sin embargo, el ritmo del refuerzo en los consultorios médicos de Alemania no es suficiente. Necesitamos una cumbre de los gobiernos federal y regionales".
Los ministros de Salud se reunirán el jueves de la semana próxima. En los últimos días, Spahn defendió repetidamente las vacunas de refuerzo. En su opinión, los estados federados deberían invitar por escrito a las personas mayores de 60 años, para las que se recomienda esta medida.
Sin embargo, su ministerio también subrayó que, en principio, todos los ciudadanos tienen derecho a la vacuna de refuerzo.
El número de habitantes con la pauta completa de vacunación en Alemania aumenta lentamente. Muchas menos personas de las que podrían hacerlo se aplican un refuerzo para contrarrestar el efecto decreciente de la vacuna con el paso del tiempo.
Los expertos recomiendan en especial un refuerzo para los grupos de riesgo, en tanto las autoridades buscan con urgencia formas de motivar a más personas a volver a vacunarse.
La cifra de infecciones en Alemania aumentó considerablemente en los últimos tiempos. Los hospitales están dando la señal de alarma sobre el creciente número de pacientes en las unidades de cuidados intensivos.
La canciller saliente, Angela Merkel, alertó del peligro de que las medidas sean relajadas en momentos en que aumentan las cifras de hospitalización y mortalidad y mostró "gran preocupación".
"Debería preocuparnos a todos", declaró en una entrevista a la edición dominical del periódico "Frankfurter Allgemeine Zeitung".
El Instituto Robert Koch (RKI), ente gubernamental de control de enfermedades infecciosas del país, reportó un nuevo aumento de la incidencia de contagios, que alcanzó el valor de 149,4 por cada 100.000 habitantes en siete días.
El día anterior, el valor fue de 145,1 y hace una semana de 106,3.
Las autoridades sanitarias informaron de 16.887 nuevos contagios en un día. Hace una semana, la cifra fue de 13.732 infecciones.
El RKI reportó además 33 muertes relacionadas con el virus en las últimas 24 horas. Hace una semana hubo 23 fallecimientos.
Desde el comienzo de la pandemia, el RKI ha contabilizado 4.597.550 infecciones confirmadas por Sars-CoV-2. El número total real es probablemente mucho mayor, ya que muchas infecciones no se llegan a identificar.
El número de pacientes con covid-19 ingresados en hospitales por cada 100.000 habitantes en un plazo de siete días -el parámetro más importante para un posible endurecimiento de las restricciones- fue cifrado por el RKI el viernes en 3,50 (jueves: 3,31). Este índice no se publica el sábado ni el domingo.
El valor máximo se situó en torno a 15,5 en la época navideña pasada.
El RKI estima que unos 4.275.500 de habitantes se han recuperado de la enfermedad y elevó la cifra de fallecidos a causa de una infección relacionada con el Sars-CoV-2 a 95.729.
0 Comentarios