Ticker

10/recent/ticker-posts

Alemania quiere asumir más responsabilidad de su pasado colonial

Berlín, 15 dic (dpa) - La secretaria de Estado de Cultura de Alemania, Monika Grütters, llamó a Alemania a asumir una mayor responsabilidad de su pasado colonial.


"Durante muchas décadas ha sido un punto ciego en nuestra cultura de la memoria", señaló la política conservadora en un artículo conjunto con la secretaria de Estado para la Política Cultural Internacional en el Ministerio de Exteriores, la socialdemócrata Michelle Münterfering, publicado hoy en el diario "Frankfurter Allgemeine Zeitung".

Grütters y Münterfering, altos cargos del Gobierno de coalición que dirige la canciller Angela Merkel, entienden que el debate sobre la responsabilidad alemana en la historia colonial debe ir más allá de los museos. "La historia colonial se debe abordar en las aulas, en los libros escolares y en la televisión", indicaron, recalcando que es necesario poner fin a una laguna histórica.

"Esperamos que tanto los museos como las colecciones estén dispuestas a afrontar abiertamente la cuestión de una devolución de bienes culturales procedentes de las colonias", escribieron.

Las dos altas funcionarias subrayaron que durante mucho tiempo se olvidó el mal cometido por Alemania durante la época colonial, incluido el robo de restos humanos. Es indiscutible que esos restos no pertenecían a Europa, señalaron. "Se necesita la máxima transparencia", insistieron.

Grütters y Münterfering dijeron que el debate sobre el pasado colonial obliga a Alemania a plantearse preguntas incómodas. "¿Cómo pueden los museos justificar la propiedad de objetos coloniales en sus colecciones cuya transferencia a Alemania contradice nuestro sistema de valores actual?", se preguntaron.

"¿Qué dice de nosotros cuando, a veces, asumimos que los bienes culturales no reciben la protección que merecen en su países de origen? Nos referimos a que sale a relucir una perspectiva eurocéntrica", añadieron.

En Alemania ha dado durante muchos años la espalda a un debate sobre su pasado colonial. Hace dos años, una exposición inaugurada en el Museo Histórico Alemán de Berlín dio cuenta del ascenso del país desde 1884 hasta convertirse en una potencia colonizadora.

A finales del siglo XIX, Alemania controló partes de África Oriental, Asia y Oceanía.

Publicar un comentario

0 Comentarios