Ticker

10/recent/ticker-posts

Con reapertura del Archivo Regional Museo del Táchira dio la bienvenida a la Navidad

El aposento de la cultura tachirense se vistió de gala, este jueves 7 de diciembre, en horas de la mañana, para abrir las puertas a la Navidad, con la reapertura del Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera», y su tradicional parrandón navideño.

Con una homilía oficiada por el sacerdote, Rodrigo Varela, inició la actividad cultural en el ente museístico, seguidamente, fue reinaugurado el Archivo Regional por parte de Ilia Sierra, titular de la Dirección de Cultura del Estado (DCET) y Glorimar Salcedo, coordinadora de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural, del Museo del Táchira.

Sierra destacó la labor realizada por el talento humano que labora en el Museo del Táchira en la recuperación del citado espacio, además instó a los mismos a defender el Archivo Regional, a no permitir que sus puertas se cierren de nuevo sino que se mantenga abiertas a los tachirenses.

Acotó que el Archivo Regional no solo será un espacio de custodia de objetos representativos de la cultura tachirense, sino que a través de la Coordinación a Animación y Difusión Cultural, de la (DCET), estos serán llevados a instituciones educativas de la región.

Por su parte, Glorimar Salcedo coordinadora de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural, informó que a través de las redes sociales: @museotachira, @DCETachira, en Twitter, Museo del Táchira y Dirección de Cultura del Estado Táchira (Oficial), en Facebook, anunciarán las fechas y los requisitos para censar a los cultores que hacen vida en el Estado, a fin de mejorar las condiciones socioeconómicas de los mismos.

Salcedo invitó a la colectividad tachirense a visitar el Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera», en la Casona del Museo del Táchira, al final de la Avenida Universidad, en el sector Paramillo, de San Cristóbal, de martes a viernes de 8 de la mañana a 12 del mediodía y de 1 a 4 de la tarde, y los sábados y domingos de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

El Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural que lleva como epónimo el nombre del notable músico, escritor y folclorista tachirense «Luis Felipe Ramón y Rivera», es una institución pública cuyo objetivo es investigar, recopilar, estudiar, conservar y difundir en todos los municipios del Estado, las expresiones pertenecientes al patrimonio cultural tachirense.

Parrandón navideño en el Museo del Táchira

Tras la reinauguración del Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera», los asistentes a la actividad disfrutaron la participación de la agrupación Tiempos Dorados, Docencia Gaitera y Parranderos de Capacho, quienes al son del tradicional ritmo marabino, dieron la bienvenida a la pascua, en el acostumbrado parrandón navideño.

Al mismo tiempo una de las tradiciones más arraigadas a la época decembrina fue encarnada en el Museo del Táchira con un pesebre viviente, en el que se contó con la participación de Los Reyes Magos de Capacho, Patrimonio Cultural, Histórico y Turístico de la entidad. Prensa DIRCI// Redactor: Darkys Ostos.07Dic2017

Publicar un comentario

0 Comentarios