dpa
La pugna por liderar el sector de los supermercados de descuentos en Alemania ha llevado a que tanto el líder del mercado, Aldi, como su perseguidor, Lidl, se enfrasquen en una lucha de precios.
La semana pasada, Lidl anunció la que, según un comunicado, fue la "mayor bajada de precios de su historia", con descuentos de hasta el 35 % en una gama de productos de 500 artículos en casi todas las categorías.
La cadena Aldi contestó que lleva desde principios de año reduciendo el precio de unos 1.000 artículos y que espera añadir cientos más en las próximas semanas. "El liderazgo en precios no es para nosotros una medida a corto plazo, sino un principio básico", comunicó.
Poco después, otros minoristas siguieron su ejemplo. Según datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), en mayo los alimentos fueron en Alemania un 36,5 % más caros que la media anual de 2020, por lo que se considera que las cadenas disponen de margen para mayores rebajas.
El experto en comercio Stephan Rüschen cree que las rebajas serán duraderas: "Si los minoristas volvieran a subir los precios a escondidas al cabo de unas semanas, perderían credibilidad. Son conscientes de que eso se está observando".
Un mercado de 77.000 millones de euros
En 2024, los supermercados de descuento facturaron en Alemania más de 77.000 millones de euros (87.300 millones de dólares), casi un tercio más que cinco años antes, según datos del instituto de investigación de mercado YouGov, a los que tuvo acceso la agencia dpa.
En total, la facturación del comercio minorista de alimentación creció entre 2019 y 2024 un 26,6 %, hasta alcanzar unos 203.000 millones de euros. Dentro de esa tendencia alcista, las cadenas de supermercados de descuento como Aldi y Lidl fueron las que más crecieron.
En ese periodo, marcado por la pandemia del coronavirus y la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, ambos grupos ganaron cuota de mercado. En 2024, los supermercados de descuento alcanzaron una cuota de algo más del 38 %, mientras que los supermercados convencionales llegaron a casi el 29 %.
Según el experto de YouGov Robert Kecskes, en 2022 y 2023 los consumidores se inclinaron por comprar en los supermercados de descuento. En esos años, la inflación se disparó debido a la guerra y los alimentos se encarecieron de forma rápida.
Según los datos actuales, sin embargo, esa tendencia se ha detenido. En consecuencia, precisó Kecskes, los supermercados de descuento ya no ganan como antes, y los supermercados convencionales están recuperando terreno.
"Esto no solo intensifica la competencia entre los canales de distribución, sino que también hace recrudecer la lucha por la cuota de mercado entre los supermercados de descuento", resumió.
0 Comentarios