Erfurt (Alemania), 25 ene (dpa) - Las noches en la ciudad alemana de Erfurt serán más oscuras como parte de una estrategia para proteger las especies de la llamada contaminación lumínica.
"En Alemania tenemos muchos rayos de luz problemáticos", señaló Christopher Kyba, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias de Potsdam, para quien por ello es necesario que las ciudades aborden el tema.
El alumbrado público ya se está apagando parcialmente por la noche en varias ciudades pequeñas de Alemania, así como en ciudades más grandes como Gütersloh, en el centro del país, detalló Kyba. Fulda fue nombrada "ciudad de las estrellas" hace unos años y ha publicado una guía sobre iluminación.
En Erfurt, varios departamentos han empezado a trabajar recientemente en la cuestión de dónde se podrían atenuar las luces de las calles. La contaminación lumínica tiene muchos efectos negativos en la flora y la fauna, argumentaron. El objetivo es utilizar la iluminación de manera eficiente y específica y tomar medidas cuando haya demasiada luz.
Sin embargo, existe un conflicto porque la ciudad también tiene que satisfacer el sentido de seguridad de las personas al mismo tiempo.
La aceptación también es un punto crucial desde el punto de vista de Kyba: "La luz es un tema muy emocional". Por eso, el experto cree que el término "estrategia oscura" es desafortunado. "Veo el peligro de que la gente empiece a tener miedo. Y entonces es difícil tener un debate racional".
La Unión para la Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad (NABU) de Turingia saludó los planes de Erfurt, pero instó a que se tomen en serio los temores de los ciudadanos.
Según Ronald Bellstedt, entomólogo de NABU, miles de millones de insectos mueren en Alemania cada año como consecuencia de la contaminación lumínica.
"Las propias lámparas a menudo actúan como trampas, atrapando insectos", explicó. Como resultado, los murciélagos y los erizos también pierden su suministro de alimentos. Pero las aves, las plantas, los peces y los anfibios también se ven perturbados por la luz artificial, según los conservacionistas.
0 Comentarios