Ticker

6/recent/ticker-posts

Aumenta un 8 % energía eólica producida en mar del Norte en Alemania



Hamburgo (Alemania), 26 ene (dpa) - Las turbinas eólicas marinas del mar del Norte suministraron el año pasado en Alemania alrededor de un ocho por ciento más de electricidad que en 2023, informó a dpa el operador de red Tennet.


En total se transmitieron a tierra 20,8 teravatios hora (TWh) de energía eólica, fundamental para la transición energética. Esta cifra contrasta con los 19,24 TWh del año anterior. En términos puramente matemáticos, los 20,8 TWh de electricidad podrían cubrir la demanda anual de unos 6,5 millones de hogares.


Según Tennet, la producción total de energía eólica terrestre y marina en Alemania rondará los 150 TWh en 2024. Al igual que el año anterior, la cuota de electricidad del mar del Norte se situó en torno al 14 %.


La operadora dijo que los aerogeneradores del Mar Báltico generaron 4,89 TWh el año pasado, 0,72 TWh más que en 2023. La capacidad en el Mar del Norte y el Mar Báltico aumentó en casi 760 megavatios.


La capacidad de los parques eólicos del Mar del Norte alemán aumentó en 281 megavatios hasta alcanzar los 7.387 megavatios el año pasado. El 14 de julio se alcanzó el valor más alto de alimentación, con 6.291 megavatios. Según Tennet, la capacidad instalada de aerogeneradores en el Mar Báltico es de 1.828 megavatios, 476 megavatios más que en 2023.


Para poder producir más energía eólica en el Mar del Norte de forma más barata, el director general de Tennet Alemania, Tim Meyerjürgens, aboga por un mejor aprovechamiento de la superficie. "El objetivo no debe ser la capacidad instalada, sino el rendimiento energético real para mantener los costes lo más bajos posible", afirma.


Con una reasignación inteligente de las superficies en función de un objetivo energético, podrían ahorrarse costes por valor de 2.000 millones de euros. "Esto podría reducir las tarifas de red y reforzar a Alemania como emplazamiento empresarial", dijo Meyerjürgens.


Sin embargo, esta postura fue duramente criticada por las asociaciones ecologistas. "Ahora se van a suprimir los criterios medioambientales y de planificación", se quejó Kim Detloff, responsable de protección marina de la organización ecologista Nabu.


Parece que ya no se trata de proteger el clima de forma respetuosa con el medio ambiente, sino de maximizar los beneficios. "El daño a los ecosistemas se nos está yendo de las manos", advirtió Detloff. Lo que se necesita no es más, sino menos contaminación de los mares del Norte y Báltico.

Publicar un comentario

0 Comentarios