FAO
El reconocimiento al programa, una iniciativa de la Alianza para las Montañas, destaca las mejores prácticas para el diseño y la producción de prendas éticas
18/11/2024
Roma – Un programa innovador que reúne a diseñadores de moda italianos con mujeres artesanas de comunidades montañosas remotas de todo el mundo para crear ropa para el mercado global, ha recibido hoy un premio de la Japan World Expo 2025 como ejemplo de las mejores prácticas en diseño para el futuro.
El programa, denominado “ Moda para ecosistemas frágiles ”, es una iniciativa de la Alianza para las Montañas , una alianza mundial que trabaja para mejorar la vida de los habitantes de las montañas y proteger los entornos montañosos a través de una secretaría albergada en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. Con el apoyo financiero de la Cooperación Italiana para el Desarrollo, el programa Moda para ecosistemas frágiles vincula el patrimonio cultural y el diseño tradicional con la moda ética y contemporánea. Hasta la fecha, se ha implementado en Kirguistán, Guatemala y Perú.
“Este es un reconocimiento bienvenido del poder de la colaboración entre la excelencia italiana y las comunidades de montaña para crear un cambio duradero a través del intercambio equitativo de habilidades, conocimientos tradicionales y patrimonio cultural”, afirmó Zhimin Wu, Director de la División Forestal de la FAO.
Combinando el estilo italiano con las tradiciones, el conocimiento y la cultura de las comunidades de montaña
En el marco del programa, la diseñadora italo-haitiana Stella Jean y la diseñadora italiana Vivia Ferragamo trabajaron de la mano con mujeres artesanas de Kirguistán, Guatemala y Perú para crear colecciones inspiradas en las tradiciones, el conocimiento y la cultura de sus comunidades montañosas.
Se brinda capacitación técnica y apoyo financiero a las organizaciones de artesanas de las montañas y las colecciones se presentan en los mercados mundiales en desfiles de moda. Las artesanas conservan los derechos de propiedad intelectual para poder seguir produciendo y vendiendo las prendas a través de sus propios canales.
Destacando el diseño y la colaboración para un futuro mejor
La Exposición Mundial de Japón 2025 se llevará a cabo en Osaka del 13 de abril al 13 de octubre con el tema "Diseñar la sociedad futura para nuestras vidas".
El premio fue anunciado el lunes en un comunicado de la Asociación Japonesa para la Exposición Mundial 2025 como una de una serie de iniciativas en todo el mundo que representan las mejores prácticas en los tres subtemas de la Exposición Mundial: salvar, empoderar y conectar vidas.
“Las mejores prácticas fueron seleccionadas entre proyectos presentados de todo el mundo, luego de una revisión por parte de los miembros del comité de selección. Además de su afinidad con el tema de la Expo “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”, los proyectos fueron seleccionados teniendo en cuenta su certeza de impacto, potencial para el desarrollo regional y contribución a un futuro mejor”, se afirma en el comunicado.
Impulsar las economías de montaña y empoderar a las mujeres artesanas
Las montañas son ecosistemas frágiles que albergan poblaciones vulnerables y, al mismo tiempo, se ven muy afectadas por el cambio climático, los desastres naturales, las crisis económicas y la marginación. Las pequeñas comunidades de artesanos, integradas predominantemente por mujeres, suelen ser las guardianas de economías naturalmente circulares en zonas montañosas remotas y en pequeñas islas. Producen productos de alta calidad con bajo impacto ambiental. Sin embargo, su ubicación aislada, la distancia de los mercados y las largas cadenas de valor con muchos intermediarios suelen dar lugar a una compensación injusta por su valioso trabajo. Los artesanos a menudo se ven obligados a abandonar su oficio para buscar mejores medios de vida en otros lugares, lo que pone en riesgo su patrimonio cultural y sus productos tradicionales de perderse para siempre.
Fashion for Fragile Ecosystems aumenta las oportunidades laborales justas para las mujeres productoras y artesanas. A través de alianzas con marcas globales y de capacitaciones por parte de expertos en marketing y cadenas de valor, las artesanas locales de las montañas y las islas –con énfasis en las mujeres– fortalecen sus habilidades de diseño y marketing, mejorando la rentabilidad de sus artesanías. De esta manera, este proyecto impulsa las economías locales y empodera a las artesanas para que puedan continuar con su artesanía cultural y tradicional haciéndola más sostenible económicamente.
Los artesanos de los frágiles ecosistemas montañosos e insulares también obtienen reconocimiento por su artesanía tradicional de bajo impacto ambiental y su patrimonio cultural, mientras que la iniciativa también aumenta la conciencia mundial sobre la importancia de los ecosistemas montañosos y promueve prácticas sostenibles.
0 Comentarios