Berlín, 2 oct (dpa) - Para la excanciller alemana Angela Merkel existe una diferencia fundamental entre la desaparecida República Democrática Alemana (RDA) como Estado y la vida personal de alguien que se crió allí, según asegura en un documental con motivo de un nuevo aniversario de la reunificación alemana.
"A pesar de todos los intentos de influir una y otra vez en los jóvenes, la RDA naturalmente no consiguió sustituir a la familia. Tenías amigos, salías de fiesta, nos íbamos de vacaciones con nuestros padres. Todo eso eran experiencias", explicó la exdirigente conservadora al canal de televisión público ZDF.
"Y luego están las experiencias formativas a través del Estado. Es decir, la presencia de libertad forma a las personas, pero la ausencia de libertad también las forma", indicó en un programa en el que conversa con el presentador televisivo Mitri Sirin y que será emitido este martes, 3 de octubre, en el Día de la Unidad Alemana.
En la entrevista, Merkel también muestra su incomprensión por el apoyo que está sumando los últimos meses el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), sobre todo en los estados federados del este del país, que antes integraban la RDA.
"No entiendo a quienes se posicionan, por así decirlo, a expensas de otras personas, personas diferentes o personas con biografías diferentes", dijo.
Es comprensible que los ciudadanos se enfaden por algunas cosas, explicó, pero no está dispuesta a aceptar que apoyen ideas y pensamientos que en su opinión están reñidos con la tolerancia. "Siempre me opondría a eso y diría que en esta sociedad democrática se puede expresar la crítica y el enfado de otra manera", añadió.
En este contexto, defendió que en sus 16 años al frente del Gobierno se consideraba la canciller de todas las personas que viven en Alemania.
Por ejemplo, en sus conversaciones con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acerca de quién era responsable de las personas de origen turco de segunda o tercera generación que viven en suelo germano, "yo siempre decía: 'Cuidado, su canciller soy yo'".
Alemania acoge a todo el mundo, sentenció Merkel. Y agregó: "Ahora que hay mucha gente viviendo permanentemente en nuestro país que no siempre ha vivido aquí, acogerlos es una nueva tarea para nosotros".
0 Comentarios