Fráncfort, 14 nov (dpa) - La industria química y farmacéutica alemana redujo la producción en un 10,3 por ciento interanual en el tercer trimestre, debido al fuerte aumento de los precios de la energía, informó hoy la federación del sector, VCI.
Detalló que la producción sin contar los productos farmacéuticos descendió un 14,1 por ciento.
La asociación espera que los sectores químico y farmacéutico produzcan en todo 2022 un 5,5 por ciento menos que en 2021, con una previsión de menos del 8,5 por ciento solo para la industria química.
"El sector químico se enfrenta a otros meses oscuros", comentó el presidente de VCI, Markus Steilemann.
Explicó que muchas empresas se encuentran ya en una situación extremadamente dramática con su producción en Alemania, principalmente por el enorme aumento de los costes energéticos.
Añadió que las medianas empresas, en particular, tienen considerables problemas cuando expiran los contratos de suministro de electricidad o gas y deben negociar nuevos precios.
Steilemann alertó que, con la llegada del invierno y el descenso de los niveles de almacenamiento de gas, la situación será aún peor.
La industria química y farmacéutica de Alemania, con más de 473.000 empleados, se ve especialmente afectada por la crisis energética.
Según datos anteriores de la asociación, el sector es el mayor consumidor de gas del país, con una cuota del 15 por ciento, y representa casi un tercio del consumo industrial.
Este sector necesita el gas como fuente de energía y como materia prima para su posterior transformación, por ejemplo en plásticos, medicamentos o fertilizantes. También se ve afectado por las tensiones de las cadenas de suministro y el debilitamiento de la economía.
La industria química, como proveedor de las industrias del automóvil, los bienes de consumo y la construcción, depende especialmente de la coyuntura.
En comparación con el trimestre anterior, la producción de la industria química y farmacéutica disminuyó un 4,2 por ciento en el tercer trimestre, y las ventas se redujeron un 1,6 por ciento, hasta los 63.100 millones de euros (65.156 millones de dólares).
Sin embargo, en comparación con el año anterior, los ingresos aumentaron un 14,7 por ciento debido a la subida de los precios.
0 Comentarios