Ticker

10/recent/ticker-posts

El gigante alemán de productos informáticos SAP cumple 50 años

Por Robin Wille (dpa)

Walldorf (Alemania), 30 mar (dpa) - Hace medio siglo cinco ex empleados de IBM colocaron la primera piedra de lo que sería luego un peso pesado de la economía alemana.


El 1 de abril de 1972 Dietmar Hopp, Hasso Plattner, Klaus Tschira, Hans-Werner Hector y Claus Wellenreuther fundaron la empresa "Systemanalyse Programmentwicklung". Su meta era desarrollar un software standard con el que se pudieran reflejar los procesos de negocio en tiempo real.


Cincuenta años después está claro que lo lograron. El nombre largo fue cambiado. Hoy la empresa solo lleva tres letras y es conocida en todo el mundo por su abreviatura SAP.


En el sudoeste del país surgió un gigante: uno de los grupos más valiosos de Alemania y el mayor fabricante de software de Europa. La sede de la empresa está en Walldorf, cerca de Heidelberg, un emplazamiento más bien tranquilo y poco glamoroso, lejos de los bastiones tecnológicos de las ciudades.


En 2021, SAP facturó unos 28.000 millones de euros (unos 30.800 millones de dólares) y registró unas ganancias después de impuestos de unos 5.400 millones de euros.


"Aunque calculábamos al principio que nos iría bien, lógicamente cuando fundamos la empresa no podíamos imaginar que SAP alguna vez sería un grupo global de esta envergadura con más de 100.000 empleados en todo el mundo", aseguró Hopp, uno de los fundadores.


Añadió que en aquel entonces todavía algunos viejos informáticos los consideraban locos. La iniciativa supuso en ese momento casi una pequeña revolución. "La opinión predominante entonces era que los procesos en las empresas eran demasiado diferentes como para poder desarrollar un software estándar para ello", señaló Hopp.


Él y Plattner, en aquel entonces aún asistente de Hopp, observaron cómo uno de sus clientes en IBM enfrentaba grandes dificultades para efectuar las liquidaciones de pago y desarrollaron una aplicación piloto.


Dejaron IBM, se aseguraron los derechos sobre el software y acordaron con su cliente "un pago aceptable, el uso de computadoras durante la noche y los fines de semana y la utilización gratuita de las oficinas", relató Hopp. "Ese fue el nacimiento de SAP". Una start-up de otra época.


Tras salir a bolsa en 1988, Hopp asumió la presidencia de la junta ejecutiva durante diez años y después pasó a ocupar durante un lustro la presidencia del consejo de supervisión.


En 2005 dejó la empresa. Hoy en día Hopp es sobre todo mecenas del club de fútbol Hoffenheim, participó con bastante de su dinero en su ascenso en la Bundesliga y no solo hizo amigos entre los hinchas de fútbol.


De los fundadores, además de Hopp, es conocido públicamente sobre todo Plattner. SAP deparó a los dos ejecutivos un patrimonio multimillonario, por lo que ocupan puestos importantes en la lista de de los alemanes más ricos.


Al contrario que Hopp, Plattner sigue activo en SAP. Desde 2003 es presidente del consejo de supervisión. El año pasado, el empresario, hoy de 78 años, anunció que en 2022 se presentaría a la reelección por dos años más. Representantes de los accionistas se quejaron que de esta forma se demoraba su sucesión.


La compañía está encabezada desde abril de 2020 por Christian Klein. Previamente, Klein dirigió la empresa durante varios meses junto con la estadounidense Jennifer Morgan, luego de que en Walldorf decidieran desprenderse de su CEO Bill McDermott.


Morgan dejó el cargo de forma inesperada en plena pandemia. En ese momento era la única mujer en la dirección de la compañía.


También Klein tiene sus méritos: cuando en 2019 asumió el puesto de jefe junto con Morgan, tenía 39 años y era el CEO más joven de la empresa.


Klein es un hombre de la región. Creció no muy lejos de la central de la compañía en Walldorf. A sus 41 años, este administrador de empresas es un verdadero producto de la casa. Está en la empresa desde 1999, cuando comenzó como estudiante. Se suele mostrar relajado, muy pocas veces lleva corbata y debajo del traje a veces viste una camiseta blanca.


Klein puso en marcha un cambio de estrategia. Quiere transformar la empresa de software en una empresa de servicios de almacenamiento en la nube. La idea es que los clientes pasen de las licencias, por las que pagan una vez una suma muy elevada, a un modelo de suscripción en la nube y así ingresen regularmente dinero a las arcas de SAP.


Klein escribió a los accionistas que la empresa que 2022 es un año muy especial por el aniversario. "Además, 2022 será un año decisivo para nuestra propia transformación. A nivel de toda la empresa nos concentraremos más en nuestros objetivos de servicios de nube". Su meta es duplicar hasta 2025 la facturación de los negocios en nube.


Hopp ve que SAP está en buenas manos con Klein. Es admirable, aseguró, como lleva adelante la transformación. "Debe modificar completamente muchos procesos dentro de SAP a los que muchos empleados se acostumbraron a lo largo de muchos años", señaló Hopp. "Esa es una tarea realmente grande, que encara con mucho entusiasmo".


Agregó que ve a la compañía en la senda correcta en tanto mantenga el rumbo iniciado. En opinión del fundador, el potencial de mercado sigue siendo enorme, dado que casi todas las empresas deben evolucionar constantemente en su estrategia informática.

Publicar un comentario

0 Comentarios