Ticker

10/recent/ticker-posts

Alemania impulsa estudio sobre adopciones forzadas en la extinta RDA

Berlín, 10 abr (dpa) - El Gobierno alemán anunció que lanzará en los próximos meses un estudio en profundidad acerca de la práctica de adopciones forzadas en la extinta República Democrática Alemana (RDA), por primera vez en más de tres décadas. 


Las adopciones forzadas son una de las tragedias menos conocidas de la Guerra Fría. Algunos padres debieron dar a sus hijos en adopción bajo presiones políticas en la RDA.


Las adopciones forzadas eran practicadas usualmente a personas que el gobernante partido comunista consideraba desleales al régimen, por ejemplo tras un intento de fuga o por la denominada conducta antisocial.


Algunos niños fueron puestos bajo la tutela de comunistas comprometidos y que no tenían hijos. 


Pero muchos de los detalles de este capítulo oscuro permanecen turbios, incluida la cifra de cuántas familias fueron afectadas y cómo el Gobierno de la entonces Alemania Oriental llevó a cabo esta práctica. Alemania Occidental y Alemania Oriental se reunificaron en 1990, tras la caída del muro. 


Una investigación preliminar financiada por el Gobierno y realizada por el Centro Leibniz de Historia Contemporánea en Potsdam en 2018 concluyó que las adopciones no fueron "una política de represión aplicada sistemáticamente" por el Estado. 


Más bien, indicó aquel informe, se trató de "estructuras de oportunidad" que hicieron posible tal injusticia.


Dada la falta de información, los autores no pudieron estimar cuántos casos sucedieron. Estimaron que fueron varios cientos, al tiempo que un grupo de víctimas ha cifrado el número en miles.


Solo unos pocos casos han sido documentados en detalle, también porque la protección de datos y la protección de la esfera personal limitan seriamente las investigaciones. 


Ahora se va a analizar exhaustivamente por primera vez cuántas personas estuvieron implicadas en total, cómo se distinguen los casos políticos de otras adopciones "en aras del bienestar del niño" y quién persiguió qué intereses con ellos. 


El nuevo estudio, que durará tres años, comenzará el próximo verano europeo, según precisaron desde el Ministerio del Interior a dpa. La cartera destinó un millón de euros (1,09 millones de dólares) para financiarlo.


Un instituto de investigación ya ha sido seleccionado y está en el proceso final de los trámites, según detalló el Ministerio, añadiendo que en los próximos meses dará más detalles. 


Por su parte, la asesora Katrin Behr publicó un libro sobre el tema en 2011, ella misma fue dada en adopción cuando tenía cuatro años en tiempos de la RDA. 


La madre biológica y su niña fueron detenidas por posibles intenciones de fuga. Más tarde, como adulta, Behr indagó sobre lo ocurrido.


Lleva años asesorando a personas en situaciones similares en Berlín. Behr calcula que podría haber unas 10.000 personas afectadas, no solo niños, padres y padres adoptivos, sino también abuelos, hermanos, tíos.


"Hoy se habla abiertamente de la adopción. Pero era un tema absolutamente tabú, no solo en la familia de adopción, sino también en la sociedad", señaló Behr en una entrevista con dpa.

Publicar un comentario

0 Comentarios