NDP
(25-Mar-22) Dándole cumplimento al plan de trabajo que actualmente sostiene la Defensoría del Pueblo (DDP), en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el ente defensorial continúa con la implementación del Plan Nacional de Formación para la Prevención sobre la Trata de Personas.
Al respecto, la Defensoría del Pueblo a través de la Dirección de Materias de Especial Atención de la DDP, informó que la semana pasada sostuvo una reunión en la sede del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con miembros de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, donde se reactivó la discusión sobre el Plan Nacional contra la Trata de Personas y se informó los aportes que está haciendo la Institución Nacional de DD.HH: en ese aspecto, contando con el apoyo de Unicef.
Este Plan Nacional de Formación busca formar a servidores y servidoras del Estado, con especial énfasis en fiscales del Ministerio Público, jueces y juezas, personal de migración, policía migratoria, y demás cuerpos de seguridad, funcionarios y funcionarías de relaciones consulares, sistema de protección de los niños, niñas y adolescentes y personal de Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género.
Con el fin de poder atender a las víctimas de la trata de personas y evitar que siga ocurriendo esta práctica ilegal delictiva, cuyo origen data de muchos años atrás, y todavía se mantiene con diferentes fines ya sea de explotación sexual, laboral, servidumbre, entre otros.
Esta actividad de formación tiene una duración de 16 horas académicas, el objetivo es brindar conocimientos teóricos, prácticos y jurídicos sobre el abordaje integral para la debida atención, asistencia y protección de las víctimas de las trata de personas, con un enfoque victimológico, de género, y perspectiva de derechos humanos.
También se reunieron en la Asamblea Nacional con la Subcomisión Permanente para investigar los homicidios contra venezolanos en el exterior, allí se llegó a un acuerdo para que la Defensoría del Pueblo tuviera una entrevista y acompañamiento a los familiares de víctimas, razón por la cual ya recibimos al primer afectado, esta semana, a los fines de canalizar estos casos ante el Ministerio Público y la Dirección de Relaciones Consulares del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores.
La Defensoría del Pueblo y Unicef, con este tipo de actividades de formación, pretenden fortalecer los conocimientos sobre el significado y las consecuencias de la trata de personas, identificar casos y cómo pueden ser abordados por los funcionarios y funcionarias públicas que tienen que ver con la prevención y sanción de esta práctica ilegal que afecta a sectores vulnerables de la población violando sus derechos humanos.
Al mismo tiempo, la Escuela Nacional de Derechos Humanos de la Fundación Juan Vives Suriá, adscrita a la Defensoría del Pueblo dio inicio a 25 diplomados en Derechos Humanos, en todo el territorio nacional, con el fin de empoderar a la población sobre sus DD.HH. FIN /PRENSA Defensoría
0 Comentarios