Ticker

10/recent/ticker-posts

Scholz recibe a mandatarios bálticos para analizar crisis de Ucrania

Berlín, 10 feb (dpa) - El canciller alemán, Olaf Scholz, se reunirá hoy en Berlín con los mandatarios de Estonia, Letonia y Lituania para analizar la situación de Ucrania y las tensiones con Rusia.


El jefe del Gobierno alemán recibirá en la sede de la cancillería en horas de la tarde al presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, y al primer ministro de Letonia, Krišjānis Kariņš.


Antes de la reunión, Kallas abogó por dotar a Ucrania de armas para defenderse de Rusia. "Corresponde a cada país decidir qué tipo de ayuda quiere ofrecer a Ucrania. Creemos que es muy importante ayudar a Ucrania de cualquier manera posible", declaró a dpa.


"Estonia está dispuesta a proporcionar armas y municiones para ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa en cooperación con nuestros aliados".


Estonia solicitó al Gobierno alemán que le permita entregar nueve piezas de artillería a Ucrania, procedentes de las existencias de la extinta RDA. El tratado exige el consentimiento de Alemania para la transferencia de estos cañones con un alcance de 15 kilómetros.


Alemania lleva semanas examinando la solicitud. El Gobierno alemán se niega a suministrar armas letales a Ucrania debido a una reglamentación vigente que prohíbe la venta de armas a regiones en crisis.


Las antiguas repúblicas soviéticas de Estonia, Letonia y Lituania, junto con Polonia, son algunos de los Estados de la Unión Europea que comparten frontera con Rusia. Por ello, se sienten especialmente amenazados por el poderoso país vecino.


Los países bálticos abogan por una línea dura hacia Moscú y rechazan el gasoducto Nord Stream 2, construido para transportar gas ruso a Alemania a través del mar Báltico sin pasar por Ucrania o Polonia.


Además de esta cumbre con los países bálticos se celebrará en Berlín otra importante reunión sobre la crisis ucraniana: las partes en conflicto, Rusia y Ucrania, volverán a sentarse a la misma mesa por segunda vez desde que comenzó el despliegue de tropas rusas en la frontera ucraniana.


Los asesores de política exterior de los dos presidentes se reunirán con sus homólogos de Alemania y Francia, que están mediando en el conflicto.


Los esfuerzos para resolver la crisis también continúan a otros niveles. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló por teléfono con el presidente francés, Emmanuel Macron, el miércoles tras las visitas de este último a los líderes de Moscú y Kiev.


Ambos analizaron las iniciativas diplomáticas en curso y de los "esfuerzos de disuasión" en estrecha coordinación con los aliados, informó la Casa Blanca.


El Reino Unido también prosigue sus esfuerzos diplomáticos en el conflicto de Ucrania. Está previsto que el primer ministro Boris Johnson se reúna hoy en Bruselas con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y que también viaje a Polonia. Johnson estuvo en Kiev la semana pasada.


Paralelamente a los esfuerzos de paz y las iniciativas diplomáticas en curso, Rusia y Bielorrusia tenían previsto iniciar oficialmente hoy una maniobra militar conjunta.


Las maniobras en el sur de Bielorrusia, en la frontera con Ucrania, son necesarias ante la "amenaza sin precedentes", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, según la agencia Interfax.


El vocero sostuvo que no eran los primeros ejercicios de este tipo, pero que esta vez eran mayores de lo habitual debido a las tensiones con Occidente. Precisó que en los últimos días ya se habían realizado maniobras individuales de ambos ejércitos.


La OTAN acusa a Rusia de desplegar unos 30.000 soldados en Bielorrusia, lo que crea un escenario amenazador contra la vecina Ucrania.


Moscú, por su parte, subrayó que el ejercicio se ajustaba al derecho internacional y que no se superaría el número máximo de soldados estipulado. Según se dijo, está previsto que las Fuerzas Armadas rusas salgan de Bielorrusia una vez finalizadas las maniobras.


Paralelamente, Ucrania también ha anunciado ejercicios militares a nivel nacional, especialmente para probar el uso de las nuevas armas occidentales.

Publicar un comentario

0 Comentarios