Essen/Oberpfaffenhofen (Alemania), 21 feb (dpa) - Alemania perdió casi el cinco por ciento de su superficie total de bosques entre enero de 2018 y abril de 2021, según informó hoy el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
De acuerdo con la evaluación, basada en imágenes satelitales, se perdieron en ese periodo alrededor de 501.000 hectáreas de bosques, una cifra considerablemente mayor a la esperada.
Las causas son "sobre todo periodos inusualmente fuertes de calor y sequía en estos años, que a su vez favorecieron la aparición de plagas", indicó el DLR.
Para cifrar la pérdida de árboles con exactitud, el grupo de investigadores del DLR en el Earth Observation Center (EOC), ubicado en la localidad alemana de Oberpfaffenhofen, usó fotografías del satélite "Sentinel-2", del programa europeo de observación terrestre Copernicus y del satélite estadounidense "Landsat-8".
Los datos demostraron que la zona mayormente afectada es el centro de Alemania, con sus bosques de coníferas.
De acuerdo con la información, solo el estado federado de Renania del Norte-Westfalia perdió en tres años más de un cuarto de sus bosques de abetos rojos, mientras que en algunos distritos administrativos fueron incluso más de dos tercios.
Los árboles murieron o fueron víctimas de talas de emergencia a gran escala. "La tala de árboles suele ser la última medida en casos de infestación masiva de plagas para, en el caso de los abetos, privar al escarabajo de la corteza de alimento y evitar así su propagación", dijo el DLR.
Indicó que mientras que los árboles de hoja caduca suelen recuperarse tras ser infestados por insectos, no suele ocurrir lo mismo con las coníferas. Sin embargo, no sólo los bosques de abetos se ven afectados por las consecuencias de la sequía.
"Nuestros análisis muestran que el roble, la haya y el pino, las especies arbóreas más comunes en Alemania además del abeto rojo, también presentan daños graves. Lo mismo ocurre con especies más raras, como el falso plátano o el alerce", explicó Frank Thonfeld, del COE. Añadió que los daños de los últimos años fueron "sin precedentes".
0 Comentarios