Por Michael Fischer y Can Merey (dpa)
Washington, 8 feb (dpa) - Estados Unidos y Alemania trabajan de forma estrecha en la solución de la crisis de Ucrania, aseguró el presidente estadounidense, Joe Biden, durante la primera visita del canciller Olaf Scholz a Washington.
"Alemania, Estados Unidos, junto con nuestros aliados y socios, están trabajando estrechamente para buscar soluciones diplomáticas a esta situación", dijo Biden en una conferencia de prensa celebrada el lunes por la tarde (local) con Scholz en la Casa Blanca.
"Y la diplomacia es la mejor manera de avanzar para todas las partes. Ambos estamos de acuerdo, incluso es lo mejor para Rusia en nuestra opinión. Lo hemos dejado muy claro, estamos dispuestos a continuar las conversaciones de buena fe con Rusia".
Biden y Scholz -en su visita inaugural a Washington como canciller alemán-, destacaron la unidad entre sus gobiernos. "Alemania es uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos", sostuvo Biden.
"Es una reunión importante y un momento muy, muy importante", expresó, por su parte, el jefe del Ejecutivo alemán. Scholz reafirmó el compromiso de Alemania con la alianza Berlín-Washington y dijo en dirección a Rusia que habrá "un precio muy alto que pagar si Ucrania es atacada militarmente".
El canciller precisó que los detalles de ese precio habían sido discutidos y preparados desde hace tiempo con vistas a una acción rápida, decisiva y unánime.
Scholz viajó a Washington por primera vez desde que sucedió a Angela Merkel como canciller en diciembre, pero el viaje es todo menos rutinario, ya que la espiral de tensiones en la frontera ruso-ucraniana dominó las conversaciones.
El conflicto también ha puesto en tela de juicio el compromiso de Berlín con su principal aliado, Estados Unidos.
En particular surgieron dudas por la adhesión de Berlín al proyecto de gasoducto Nord Stream 2 con Rusia, que Estados Unidos y las naciones de Europa del Este han criticado duramente, así por la reticencia de Berlín a enviar armas a Ucrania.
Los funcionarios estadounidenses, incluido Biden, han dejado claro que una invasión rusa de Ucrania supondría el fin del Nord Stream 2 desde el punto de vista de Estados Unidos.
"Ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin", manifestó categórico Biden sobre las consecuencias de una posible invasión rusa de Ucrania en la conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca.
Scholz, por su parte, evitó mencionar el nombre del polémico gasoducto y afirmó que todas las opciones están sobre la mesa en caso de una invasión rusa de Ucrania.
El líder de la minoría del Senado estadounidense, Mitch McConnell, pidió a Scholz que se comprometa claramente a poner fin al proyecto del gasoducto si Rusia invade y a ayudar a Ucrania con "capacidades militares legítimas".
"Sería una poderosa demostración de liderazgo alemán que el canciller Scholz declarara con firmeza y sencillez que la escalada rusa en Europa se traducirá en el fin del Nord Stream 2. No otra pausa, el fin del gasoducto, y punto", dijo McConnell el lunes en el Senado.
Los líderes de toda Europa redoblan estos días los esfuerzos diplomáticos para reducir las tensiones después de que Rusia concentrara más de 100.000 soldados cerca de las fronteras de Ucrania.
El despliegue masivo de tropas rusas ha despertado temores de que el Kremlin esté planeando invadir a su vecino, una antigua república soviética. Moscú rechaza las acusaciones. Otros observadores estiman que la parte rusa está tratando de despertar miedo para persuadir a la alianza militar occidental OTAN a hacer concesiones.
0 Comentarios