Fráncfort, 13 ene (dpa) - Las start-up alemanas recaudaron en 2021 cifras récord, más de 17.000 millones de euros, luego de la caída que habían registrado durante 2020 por el inicio de la pandemia de coronavirus, informó hoy la consultora EY.
Las nuevas compañías recibieron en 2021 casi 17.400 millones de euros (unos 19.950 millones de dólares) en capital de riesgo de los inversores, de acuerdo al informe, más del triple que el año anterior, cuando habían sumado financiamiento por 5.300 millones de euros.
La consultora precisó en tanto que el número de las rondas de financiación creció un 56 por ciento hasta 1.160.
Las start-up de Berlín fueron, por mucho, las que más dinero recaudaron, seguidas por las del estado federado de Baviera. También estuvieron entre las que hicieron mayores negocios.
La mayor parte del capital de riesgo fluyó a nuevas compañías de los sectores de finanzas, comercio en línea y software.
Las start-up con modelos de negocios basados en su mayoría en la tecnología se benefician del hecho de que la digitalización recibió un fuerte impulso durante la pandemia. El coronavirus reforzó varias tendencias, ya sea las del teletrabajo, las compras en línea, el streaming, el reparto de comida a domicilio o negocios financieros.
"La pandemia está demostrando ser cada vez más un catalizador para el auge del financiamiento de start-up", dijo el socio de EY Thomas Prüver.
El experto sostuvo que cada vez más start-up reciben más dinero fresco y las cifras trepan rápidamente. En este contexto, el número de grandes negocios por más de 100 millones de euros cuadruplicó el volumen en 2021, en medio de una fuerte presión inversora. "Hay mucho dinero en el mercado", dijo.
Las inyecciones financieras se concentraron sin embargo en unos pocos lugares.
Unos 10.500 millones de euros de capital de riesgo fluyeron a Berlín, por lo que la capital alemana se convirtió en un bastión de las start-up con una cuota de mercado del 60 por ciento.
Las start-up de Baviera recibieron 4.400 millones de euros, por lo que representaron el 26 por ciento del mercado alemán, con mucha ventaja sobre Baden-Wurtemberg (599 millones de euros), Renania del Norte-Westfalia (566 millones de euros) y Hamburgo (459 millones de euros).
Prüver destacó que Baviera se ha consolidado como lugar de creación de empresas, junto con Berlín. "Para el resto de los lugares donde se crean start-up, sin embargo, es difícil seguir el ritmo", señaló.
El informe de la consultora destaca que la mayor transacción registrada en 2021 en Alemania fue la inyección financiera de 861 millones de euros a Gorillas, una start-up que brinda un servicio de entrega de alimentos a domicilio.
En segundo lugar estuvo una inversión de 830 millones de euros en la firma de software Celonis, con sede en Múnich. Detrás se ubicaron el banco en línea N26 (775 millones de euros) y Broker Trade Republic (747 millones de euros), ambas con sede en Berlín.
La consultora EY ha contabilizado en total ocho rondas de financiamiento de más de 500 millones de euros, mientras que en 2020 no se registró ninguna por ese monto. El estudio tuvo en cuenta las empresas que no tienen más de diez años de antigüedad.
La pandemia de coronavirus frenó en 2020 el crecimiento de muchas start-up. Los inversores desistieron de inyectar fondos, la financiación cayó y el negocio de las empresas jóvenes se volvió más problemático. Sin embargo, la temida muerte de las start-up no se produjo.
0 Comentarios