Berlín, 14 ene (dpa) - Los restos de un analgésico en las aguas residuales pueden llegar a generar costos de depuración de 1.500 millones de euros (1.700 millones de dólares) en el transcurso de 30 años, informó hoy la Asociación Alemana de Industrias de la Energía y el Agua (BDEW).
De acuerdo a la investigación encargada por la BDWE, se trata del analgésico Diclofenac, que supone el 22,4 por ciento de los residuos contaminantes en aguas residuales. El Diclofenac se encuentra en 129 preparados de 42 fabricantes en Alemania.
Según la BDEW, el consumo de medicamentos aumentará en un 70 por ciento hasta 2045 debido al envejecimiento de la sociedad alemana. Por tanto, la contaminación del agua con restos de medicamentos aumentará previsiblemente.
Así, podrían generarse costos adicionales por 5.850 millones de euros en el transcurso de 30 años, ya que habría que introducir fases de depuración adicionales en las plantas de tratamiento de aguas residuales.
La BDEW quiere evitar que los costos recaigan en los consumidores, por lo que propone la implementación de un fondo, a través del cual los fabricantes de medicamentos así como de otras sustancias contaminantes participen en la financiación de las fases adicionales de depuración.
Las aguas residuales son tratadas en las plantas de depuración antes de desembocar en ríos y mares.
El 95 por ciento de las sustancias contaminantes halladas en las aguas residuales de las plantas depuradoras del estado federado alemán en el que se realizó la investigación, Renania del Norte-Westfalia, correspondía a diez componentes.
0 Comentarios