Giessen (Alemania), 21 ene (dpa) - Sascha Feuchert, experto en literatura sobre el Holocausto, consideró en declaraciones a dpa que el interés en el tema en Alemania parece ser hoy más grande que nunca.
El director del Centro de Trabajo de Literatura sobre el Holocausto de la Universidad de Giessen señaló: "Creo que tiene que ver con que esta es una nueva generación que en la familia muchas veces no tiene personas que vivieron conscientemente entre 1933 y 1945. El interés por enterarse de lo que pasó entonces es enorme".
"Casi tengo la sensación de que el interés nunca fue tan grande como ahora", añadió Feuchert.
Según explicó, la literatura evoluciona más allá de los puros testimonios de aquella época, ya sea en forma de novelas sobre el tema histórico, el procesamiento del trauma familiar en la segunda o tercera generación o a través de novelas gráficas.
"Los textos de los testigos de la época permanecen", dijo Feuchert. "Pero, para que se los pueda valorar correctamente, en el futuro necesitan también otras formas de mediación literaria, para poder lidiar con ellos y entenderlos".
Con el Centro de Trabajo de Literatura sobre el Holocausto, la de Giessen es la única universidad alemana con un espacio propio que investiga de forma interdisciplinaria la literatura sobre el Holocausto y los campos de concentración.
Una de las prioridades del Centro de Trabajo, creado en 1998 en el Instituto de Filología Germánica, son los textos de los supervivientes del Holocausto.
La meta es que sus testimonios escritos se preserven para la posteridad y que sean discutidos críticamente en la ciencia, la escuela y la opinión pública.
"En ese sentido, también queremos encontrar medios y maneras de que la memoria del Holocausto quede garantizada también a través del manejo activo de la literatura cuando en un futuro cercano la generación de los testigos de época ya no esté", señala la página web del Centro.
0 Comentarios