Wiesbaden (Alemania), 12 ene (dpa) - Los precios al por mayor en Alemania aumentaron en 2021 un 9,8 por ciento, el mayor incremento en los últimos 50 años, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
La última vez que se produjo un aumento superior al 9,8 por ciento fue en 1974, durante la primera crisis del precio del petróleo (12,9%).
Una de las razones de la evolución de los precios al por mayor del año pasado fue la elevada demanda de materias primas y productos intermedios debido a la recuperación económica después del punto álgido de la crisis del coronavirus.
En comparación con el año anterior, se encarecieron especialmente los precios de los productos petrolíferos (más del 32 %), así como los de los minerales y metales (más del 44,3 %).
Además, intervino un efecto adicional: en 2020, el nivel de precios de muchas materias primas era comparativamente bajo, por lo que ahora la diferencia es todavía más significativa.
El comercio al por mayor es uno de los diferentes niveles económicos que conforman el nivel general de precios en Alemania. Además, están los precios de las mercancías importadas y los precios de producción. Todos ellos tienen un efecto sobre los precios de consumo, que el Banco Central Europeo utiliza para orientar su política monetaria.
En Alemania, el índice de precios al consumidor se incrementó en diciembre un 5,3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y la tasa de inflación de la mayor economía europea alcanzó su nivel más alto desde junio de 1992.
En 2021 Alemania registró una inflación media del 3,1 por ciento, la más alta desde 1993. Entre las causas destacan el aumento de los precios de energía, los cuellos de botella en el suministro, la introducción del impuesto al CO2 a principios de 2021 en el país, así como la aplicación de tipos del impuesto al valor añadido (IVA) habituales tras la reducción de los mismos en 2020.
0 Comentarios