Ticker

10/recent/ticker-posts

¿Qué le quedará al consumidor alemán en la billetera en 2022?

Por Erich Reimann (dpa)

Düsseldorf (Alemania), 29 dic (dpa) - Tras la crisis del coronavirus iniciada en 2020, el día a día de los alemanes también se vio afectado en 2021 y, en términos coyunturales, muchos indicadores señalan que en 2022 los consumidores volverán a tener más dinero -o, como mínimo, no menos- en sus carteras.

La pandemia es un reto para muchos alemanes, no solo en términos de salud, sino también económicamente: el trabajo a jornada reducida, el aumento de los precios de la energía y el encarecimiento de muchos bienes de consumo dificultan que muchos hogares lleguen a fin de mes.

En 2022, el poder adquisitivo aumentará significativamente por primera vez desde el inicio de la pandemia, según predijo Filip Vojtech, de la empresa de estudios de mercado GfK, en un informe realizado en diciembre. De acuerdo con el mismo, el poder adquisitivo de los consumidores aumentará un 4,3 por ciento en términos nominales.

Incluso después de deducir la tasa de inflación, que se espera que sea del 2,5 por ciento según las previsiones de los principales institutos de investigación económica, aún quedaría algo de poder adquisitivo adicional.

Sin embargo, el economista del Instituto Leibniz de Investigación Económica de Essen (RWI) Torsten Schmidt no es tan optimista, ya que supone que los salarios reales tenderán a estancarse en 2022. Pero incluso eso sería una mejora después del notable descenso de este año.

En algunos sectores puede haber aumentos superiores a la media: los asalariados con bajos ingresos se beneficiarán en 2021 del aumento del salario mínimo legal, que se elevará el 1 de enero de los 9,60 euros actuales a 9,82 euros por hora (de 1,08 a 1,11 dólares).

El 1 de julio se incrementará en otros 63 céntimos, hasta los 10,45 euros por hora. En conjunto, esto supone un aumento de casi el 9,0 por ciento. Es posible que sea incluso más. En su acuerdo de gobierno, los partidos de la coalición "semáforo" (socialdemócratas, liberales y verdes) acordaron aumentar el salario mínimo a 12 euros por hora. Sin embargo, aún no hay fecha para su aplicación definitiva.

Los becarios también ganarán más. El subsidio de formación mínimo legal en el primer año de formación aumentará de 550 euros al mes en 2021 a 585 euros en 2022, y seguirá incrementándose en los años de formación siguientes.

Unos 21 millones de pensionistas de Alemania también recibirán más dinero a partir de julio. El ministro de Trabajo, Hubertus Heil, dijo a finales de noviembre que esperaba que "las pensiones en Alemania aumentarán un 4,4 por ciento a partir de julio de 2022".

Es menos de lo que se preveía el verano (europeo) pasado, cuando el incremento se cifraba en el 5,2 por ciento en el oeste del país y del 5,9 por ciento en el este.

El trasfondo de esta variación se halla en el acuerdo de coalición, en el que los tres partidos ahora en el Gobierno acordaron reintroducir el llamado factor de recuperación, que amortigua las subidas de las pensiones.

Con él, se pretende tener en cuenta el hecho de que las pensiones deberían haberse reducido en 2021 debido a los efectos de la pandemia en la evolución general de los salarios, algo excluido por la ley.

Sin embargo, a partir de enero, todas las personas dependientes de la asistencia social y que reciben diferentes tipos de subsidios recibirán también más dinero. La tarifa estándar para adultos solteros aumentará en tres euros, hasta 449 euros al mes. También aumentará para niños y jóvenes.

Pero algunos productos serán más caros, como el combustible para automóviles y calefacción, ya que el impuesto sobre el dióxido de carbono (CO2) de los combustibles fósiles subirá a 30 euros por tonelada en 2022.

Según la central de consumidores de Renania del Norte-Westfalia, esto aumentará el precio de la gasolina en 1,5 céntimos por litro, el gasóleo de calefacción y el diésel en 1,6 céntimos por litro y el gas natural en 0,1 céntimos por kilovatio hora. Sin contar la impredecible evolución de los precios del crudo.

La situación es diferente en el caso de la electricidad, ya que la tasa introducida por la ley de energías renovables (EEG) bajará el 1 de enero de 6,5 céntimos a 3,72 céntimos por kilovatio hora.

Sin embargo, este abaratamiento es probable que se vea restado por los considerables aumentos de precios de la electricidad. La central de consumidores de Renania del Norte-Westfalia espera que se mantengan estables en 2022.

Fumar también será más caro, dado que el impuesto sobre el tabaco para un paquete de 20 cigarrillos aumentará una media de 10 céntimos en 2022. Es probable que los fabricantes repercutan el aumento de los impuestos en los clientes finales.

A partir del 1 de julio, por primera vez, las sustancias para los cigarrillos electrónicos también estarán sujetas al impuesto del tabaco, y aumentará progresivamente. El tabaco para pipas de agua también será objeto de más cargas impositivas en el futuro.

No es probable que otros aumentos de precios haga mucha mella en el bolsillo de la mayoría de los alemanes. La empresa de correos Deutsche Post incrementará sus precios el 1 de enero, por lo que el franqueo de tarjetas postales subirá de 60 a 70 céntimos y las cartas estándar de 80 a 85. Algunos otros formatos también se encarecerán.

Como consuelo queda la predicción de una notable bajada de la tasa de inflación en 2022. En su último informe económico, el RWI asume un incremento de los precios de "solo" el 2,6 por ciento para 2022, tras situarse en 2021 en el 3,2 por ciento.

Publicar un comentario

0 Comentarios