Ticker

2/recent/ticker-posts

Greenpeace demanda a Volkswagen por motores de combustión interna

Berlín, 9 nov (dpa) - Los dos directores de Greenpeace Alemania y una activista climática presentaron una demanda en el tribunal regional de Brunswick contra la automotriz Volkswagen, alegando que el fabricante de automóviles no está protegiendo el clima.

Además, Greenpeace apoya una demanda idéntica presentada por un agricultor ecológico ante otro tribunal regional alemán, informó hoy la organización ecologista.

Los demandantes sostienen que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del gigante automovilístico con sede en Wolfsburgo, en el norte de Alemania, contribuyen de forma significativa a la crisis climática y sus consecuencias.

Afirman que el modelo de negocio de Volkswagen no es compatible con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.

Para proteger sus libertades y derechos de propiedad, los demandantes exigen, entre otras cosas, que Volkswagen deje de comercializar vehículos de combustión interna perjudiciales para el clima en todo el mundo a más tardar en 2030.

Los directores de Greenpeace Alemania, Martin Kaiser y Roland Hipp, Clara Mayer, activista del movimiento Fridays for Future, y el agricultor también se basan en su demanda en una reciente sentencia sobre el clima del Tribunal Constitucional Federal, así como en una sentencia en Países Bajos contra la petrolera Shell.

Los demandantes explicaron que, si la demanda tiene éxito, se emitirían dos gigatoneladas menos de CO2 para 2040 en comparación con los planes actuales de Volkswagen.

El grupo automovilístico no se pronunció hoy al respecto, pero en el pasado señaló que las disputas en los tribunales civiles a través de demandas contra empresas individuales no son la forma correcta de reducir las emisiones.

La empresa sostiene que se ha comprometido claramente con el acuerdo climático de París y que quiere ser neutral en cuanto a emisiones de CO2 para el año 2050 a más tardar.

Agregó que es tarea de los legisladores dar forma a la protección del clima.

Kaiser, de Greenpeace, comentó al margen de la conferencia climática COP26 que se está celebrando en Glasgow que "Volkswagen solo podrá contribuir a limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados con un rápido adiós al motor de combustión".

Una demanda similar ya ha tenido éxito en otros lugares de Europa. En mayo, un tribunal de Países Bajos dictaminó que no solo los Estados sino también las empresas deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, y ordenó al grupo Shell y a todas sus filiales que hicieran más por la protección del clima.

Greenpeace afirma que Volkswagen, el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo, se niega a presentar una estrategia basada en un presupuesto de CO2 residual que sea compatible con el objetivo de 1,5 grados.

La organización ambientalista estima que el grupo tendría que reducir su huella de CO2 en al menos un 65 por ciento para 2030 en comparación con el nivel de 2018 para cumplir con los límites aceptables.

Greenpeace sostiene que eso significaría que los vehículos de combustión interna solo podrían constituir una cuarta parte de todos los coches de Volkswagen vendidos en 2030, y que a partir de entonces deberían dejar de producirse.

Publicar un comentario

0 Comentarios