Ticker

10/recent/ticker-posts

Start-up alemanas luchan contra el desperdicio de alimentos

Por Erich Reimann (dpa)

Düsseldorf (Alemania), 26 ago (dpa) - Cada vez más empresas emergentes luchan contra el desperdicio de alimentos en Alemania, donde según datos del Ministerio de Agricultura acaban anualmente en la basura unas 12 millones de toneladas de comida.

Entretanto, muchas personas han empezado a tomar conciencia de esta situación. En un sondeo representativo publicado recientemente por el fabricante de alimentos Danone y la start-up "Too Good To Go", el 86 por ciento de los encuestados en Alemania calificó el desperdicio de alimentos como un problema "grande" o "muy grande". 

Las ideas de las start-up para ahorrar alimentos son diversas. "Too Good To Go", por ejemplo, se especializa en la venta de comida sobrante de restaurantes, panaderías y tiendas de comestibles a través de una aplicación gratuita.

Los clientes seleccionan un establecimiento y reservan un pack de comida excedente a un precio reducido, que luego recogen en el lugar y el horario acordado. La aplicación danesa también comenzó a trabajar con supermercados alemanes.

Por su parte, la star-up "Dörrwerk", de Berlín, se dedica a reciclar frutas y verduras que no se pueden poner a la venta por defectos estéticos. Bajo la marca "Rettergut", los berlineses venden ahora una variedad de productos que van desde la fruta para la elaboración de mermeladas hasta la sopa con ingredientes de producción ecológica.

En tanto "Motatos", otro emprendimiento con sede en la capital alemana, vende productos excedentes o de temporada a través de su tienda online.

"Es muy importante incorporar estos recursos ya producidos al ciclo de reutilización en lugar de tirarlos a la basura", declaró recientemente su director Alexander Holzknecht. Además, destacó que "Motatos" es uno de los pocos proveedores que vende productos incluso después de la fecha de consumo preferente si los alimentos aún están en buen estado. "Tenemos nuestro propio control de calidad", subrayó.

También en la ciudad de Núremberg, una pequeña cervecería artesanal elabora cerveza con pan que, de otro modo, acabaría en la basura.

Según Felicitas Schneider, del Instituto Thünen, que pertenece al Ministerio de Alimentación y Agricultura, el compromiso de las empresas emergentes con el problema del desperdicio de alimentos en los últimos años es sumamente positivo.

"Creo que cada start-up que llega a un nuevo grupo de destinatarios contribuye a resolver el problema. Incluso, aunque solo sea para que los consumidores empiecen a tomar conciencia del problema".

También las grandes cadenas de supermercados se comprometieron a reducir el desperdicio de alimentos y comenzaron a trabajar junto con iniciativas. En ese sentido, cada vez más se venden frutas con manchas o se reduce el precio de los productos con una fecha próxima de vencimiento. Los supermercados colaboran asimismo con muchas star-up.

Si bien se está moviendo mucho en el comercio de alimentos, también existe otro inconveniente. Según los cálculos del Instituto Thünen, el sector minorista clasifica cada año unas 500.000 toneladas de alimentos como residuos. Sin embargo, no es el mayor derrochador de alimentos. Los mayoristas y minoristas solo representan el cuatro por ciento del desperdicio. Más de la mitad, el 52 por ciento, acaba en la basura de los hogares.

Por eso, las empresas de nueva creación también están activas en este ámbito. Por ejemplo, "To Good To Go" quiere educar a los consumidores mediante una campaña bajo el lema "A menudo se conserva más tiempo" para que estén más tranquilos con la fecha de caducidad del producto y alentarlos a confiar más en sus propios sentidos. 

En lugar de limitarse a desechar los productos cuando la fecha de consumo indicada ha caducado, el cliente debe utilizar sus ojos, su nariz y su boca para comprobar si aún se conservan en buen estado para su consumo. 

Según la encuesta realizada por Danone y "Too Good To Go", los alemanes son más valientes que los austriacos o los suizos a la hora de probar productos después de la fecha de consumo indicada.

Publicar un comentario

0 Comentarios