Ticker

10/recent/ticker-posts

Merkel da espaldarazo a democristiano Laschet: "el futuro canciller"

Berlín, 21 ago (dpa) - La canciller alemana, Angela Merkel, dio hoy un espaldarazo a Armin Laschet, el candidato a la cancillería de las Uniones Demócrata y Social Cristianas (CDU/CSU) en los comicios del 26 de septiembre, cuestionado a nivel interno por los malos resultados en las encuestas.

En el inicio de la fase decisiva de la campaña electoral, la mandataria llamó a la CDU y su rama bávara CSU a cerrar filas y luchar juntas para garantizar que a su mandato le sigan más años de gobierno de los conservadores.

Ante los vítores de los militantes presentes en la sala del Tempodrom de Berlín, Merkel llamó a Laschet "el futuro canciller de la República Federal de Alemania".

Merkel dijo que conoce a Laschet desde la gestión de este como diputado en el Parlamento de 1994 a 1998. "He visto a Armin Laschet durante todos estos años como una persona y un político para el que la "C" (de cristiano) del nombre de nuestro partido no es una letra cualquiera, sino la brújula en todo lo que ha hecho".

"Lucharemos, lucharé, con todo lo que pueda, para que este país no sea tomado por los ideólogos", prometió, por su parte, Laschet, al advertir del peligro de que el país dé un giro a la izquierda.

La CDU quiere gobernar no porque le dé la gana "sino porque tenemos que gobernar para que Alemania tome un buen camino", sostuvo el presidente de los democristianos y primer ministro del estado de Renania del Norte-Westfalia.

Merkel, quien deja el cargo tras cuatro gestiones, señaló que en estas elecciones por primera vez desde 1949 no se presenta un jefe de gobierno en funciones: "Se barajan las cartas y se dan de nuevo". Asimismo, recordó que la República Federal de Alemania ha estado gobernada por políticos de la CDU y la CSU durante 50 de sus 72 años.

En su discurso, Laschet se centró en la política exterior y de seguridad, empezando por la dramática situación de Afganistán. Pidió "más Europa" en este campo, pero también más esfuerzos por parte de Alemania.

Asimismo dijo que Alemania debe cumplir el objetivo del dos por ciento de gasto en defensa acordado en la alianza militar OTAN. El candidato democristiano acusó al Partido Socialdemócrata (SPD) y a Los Verdes de querer abandonar este objetivo.

"Debemos contribuir a la seguridad de Alemania en este mundo inestable", exigió Laschet. "Esperamos que cualquier posible socio de coalición tenga una clara orientación en política exterior y de seguridad para nuestro país".

El líder de la CSU y primer ministro de Baviera, Markus Söder, demandó a sus correligionarios a hacer "por fin una campaña electoral sensata".

"Todo el mundo debe darse cuenta hoy de que todo está en juego", lanzó Söder en relación con el deterioro semanal de los resultados de las encuestas para los conservadores. El líder socialcristiano libró una agria batalla interna con Laschet por la candidatura de la que salió perdedor.

Laschet dio varios pasos en falso durante la campaña y fue criticado como gestor de crisis tras las inundaciones que asolaron el oeste de Alemania a mediados de julio.

La aparición de Merkel, que sigue siendo una líder popular y es vista como una gestora de crisis muy experimentada, podría insuflar más bríos a la campaña de Laschet.

Los socialdemócratas y Los Verdes, que rondan en torno al 20 por ciento en la intención de voto, están pisando los talones a los conservadores a poco más de cinco semanas de las elecciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios