Pekín/Berlín, 1 ago (dpa) - China calificó la suspensión por parte de Alemania del acuerdo de extradición con Hong Kong como "una grave violación del derecho internacional" y una interferencia en los asuntos internos chinos, según una declaración emitida hoy por la embajada de China en Berlín.
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, había anunciado el viernes por la noche la suspensión del tratado de extradición, argumentando que Alemania había expresado en forma reiterada su expectativa "de que China cumpliera sus obligaciones del derecho internacional". Maas especificó que esto incluía en particular el derecho a elecciones libres y justas en Hong Kong.
El gobierno de Hong Kong aplazó el viernes por un año las elecciones legislativas previstas para septiembre. Además, proscribió de la participación electoral a una docena de candidatos de la oposición.
La declaración de la embajada china expresa "gran indignación" y "firme rechazo" por las "declaraciones erróneas" de Maas. "Nos reservamos el derecho de reaccionar más adelante", señala el comunicado con respecto a la suspensión del tratado de extradición.
Maas expresó también su preocupación por la controvertida ley de seguridad nacional impuesta por Pekín en Hong Kong en junio, por la que fueron detenidos cuatro activistas esta semana. El gobierno de Hong Kong emitió también órdenes de arresto para seis activistas residentes en el extranjero, uno de ellos exiliado en Alemania.
Antes de Alemania ya habían anunciado la suspensión de sus respectivos tratados de extradición con Hong Kong los gobiernos del Reino Unido y de Canadá, Nueva Zelanda y Australia, a fin de evitar que fueran entregados activistas opositores.
La embajada china en Alemania defendió como "razonable" la postergación de las elecciones debido al reciente rebrote de coronavirus en Hong Kong. La jefa de Gobierno de la ex colonia británica, Carri Lam, justificó la medida señalando que las elecciones representaban un grave riesgo sanitario por las reuniones multitudinarias y el contacto social que conllevaban. Lam destacó que muchos otros países habían postergado elecciones por la pandemia.
La oposición prodemocrática del territorio semiautónomo descalificó la medida como una maniobra para evitar una derrota electoral del oficialismo prochino. "El gobierno de Pekín busca impedir que el bloque opositor gane la mayoría en el Consejo Legislativo (de Hong Kong)", dijo ante periodistas el activista Joshua Wong.
0 Comentarios