"Si el principio de 'un país, dos sistemas' es socavado por la ley de seguridad, esto también tendrá consecuencias en nuestra relación con Hong Kong y China", dijo Maas.
El jefe de la diplomacia alemana informó que había expuesto a su homólogo las reflexiones de la Unión Europea (UE) sobre la forma de abordar la nueva situación jurídica.
Maas ya había anunciado el miércoles que Alemania reaccionaría a la ley de seguridad independientemente de otros Estados miembros de la UE, si fuera necesario.
Entre las medidas previstas, mencionó la simplificación de la entrada a Alemania para chinos de Hong Kong, la prohibición de exportación de determinados equipos militares, programas de becas para científicos, artistas o periodistas amenazados y el fin del acuerdo de extradición con Hong Kong.
China ha sido objeto de duras críticas internacionales por su política en Hong Kong. La nueva ley de seguridad fue aprobada a finales de junio. Se dirige contra las actividades que China considera subversivas, separatistas o terroristas. También tiene por objeto castigar los "acuerdos colusorios" con fuerzas del extranjero.
La oposición democrática de Hong Kong cree que la ley está dirigida contra ellos y teme que se ponga fin al principio de "un país, dos sistemas", según el cual la antigua colonia de la corona británica se ha administrado de manera autónoma y con libertades desde que fue devuelta a China en 1997.
0 Comentarios