Maguncia (Alemania), 11 mar (dpa) - Los jóvenes en Alemania han aumentado el consumo de vino nacional en 2019, según indica un estudio divulgado hoy por el Instituto Alemán del Vino (DWI).
Un análisis de los compradores de vino en los comercios minoristas reveló que había una mayor demanda de vinos alemanes entre los jóvenes.
De acuerdo con la investigación, el 32 por ciento de los menores de 30 años ha comprado vino alemán el año pasado, dos puntos porcentuales más que en 2018. En tanto, el mayor grupo de consumo de alcohol de viñedos germanos ha sido el de los mayores de 60 años.
"Se trata de una evolución muy positiva, sobre todo teniendo en cuenta la evolución demográfica de Alemania", explicó la directora de DWI, Monika Reule.
Por otra parte, la ligera disminución de la demanda de vino el año pasado apenas fue perceptible para los vinicultores alemanes, agrega el estudio realizado por el instituto de investigación de mercado GfK por encargo del DWI.
La venta de vinos en las 13 regiones de cultivo alemanas se mantuvo estable en 2019. En tanto, la venta de vino en su conjunto cayó un 0,9 por ciento, lo que afectó principalmente a las importaciones del extranjero, agrega.
Los vinos alemanes pudieron mantener su cuota de 45 por ciento del mercado total. Le siguieron los vinos italianos con un 16 por ciento, por delante de Francia con un doce por ciento y España con un nueve por ciento.
De todos los vinos comprados, el 46 por viento era blanco, el 44 por ciento tinto y el 10 por ciento rosado.
El 79 por ciento de los vinos se compró en comercios minoristas, donde el precio medio aumentó tres céntimos hasta 3,12 euros (3,5 dólares) por litro en el espacio de un año.
En el caso de los vinos alemanes, el valor promedio fue de 3,31 euros, ocho céntimos por litro menos que en 2018, según DWI, que atribuye esto a la mayor oferta tras la buena cosecha de 2018.
Según datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), en 2019 los vinos alemanes pudieron aumentar las exportaciones en un tres por ciento, hasta los 1,04 millones de hectolitros.
Mientras, el valor de los vinos exportados cayó un 0,6 por ciento hasta 305 millones de euros (344 millones de dólares), mientras que el precio medio bajó once céntimos hasta 2,93 euros.
Cifras del Instituto Alemán del Vino indican que el fuerte aumento de los aranceles estadounidenses del 25 por ciento para los vinos alemanes, que se introdujo en octubre, no ha afectado aún la balanza comercial en 2019, pero se espera un impacto negativo para este año.
"2020 será un desafío", dijo un portavoz del instituto, también en referencia al impacto comercial provocado por el coronavirus y a la incertidumbre del acuerdo pendiente por el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
Nuestras RRSS