Berlín, 11 ene (dpa) - El banco británico para teléfonos inteligentes Revolut, considerado el más feroz competidor de N26, la empresa fintech más valiosa de Alemania, anunció hoy que operará en el país con una licencia bancaria europea.
La licencia para ello procede de Lituania. Los clientes alemanes se beneficiarán de la garantía de depósito europea legal de hasta 100.000 euros (113.296 dólares) cuando abran una cuenta en Revolut.
Revolut informó que tiene previsto abrir una sucursal bancaria en Alemania en el segundo semestre del año y que ofrecerá productos para ahorro, préstamos y tarjetas de crédito. También está previsto ofrecer un IBAN alemán.
El neobanco Revolut comenzó a operar en Reino Unido en 2015 con transferencias de dinero y cambios de divisas y su última valoración fue de 33.000 millones de dólares, según sus propias cifras.
La empresa financiera con sede en Londres cuenta con unos 18 millones de clientes particulares en todo el mundo. Los observadores del sector llevan meses especulando con la posibilidad de una salida a bolsa.
Hasta ahora, la tecnológica financiera ha estado activa en Alemania solamente con una licencia de dinero electrónico. A través de Revolut Bank, con sede en Lituania, la empresa dispone desde hace tiempo de una licencia bancaria europea.
Según la empresa, Revolut Bank tiene más de un millón de clientes en Europa.
"El lanzamiento de Revolut Bank en Alemania proporcionará a nuestros clientes un nivel aún mayor de seguridad y confianza y nos permitirá lanzar una variedad de nuevos productos y servicios en un futuro próximo", dijo el director ejecutivo, Joe Heneghan.
Por su parte, la empresa francesa Qonto quiere ampliar considerablemente sus actividades en Alemania tras una ronda de financiación en la que consiguió recaudar 486 millones de euros.
La sucursal alemana de Berlín recibirá 100 millones de euros. Esto valorará a la empresa en 4.400 millones de euros, anunció Qonto. En comparación, N26 tiene una valoración de unos 9.000 millones de euros tras su última ronda de financiación en octubre.
Mientras que N26 o Revolut se dirigen principalmente a clientes particulares, Qonto apunta exclusivamente hacia las pequeñas y medianas empresas y los autónomos.
Además de la cuenta bancaria propiamente dicha, el servicio de Qonto incluye servicios como la digitalización de recibos para la contabilidad e interfaces con empresas externas como Datev, Stripe o Weltsparen.
Qonto compite con los bancos tradicionales, pero también con start-ups como Penta, Holvi, Fyrst o Kontist.
Qonto se fundó hace cinco años en Francia y también está presente en Alemania, Italia y España. Con la ayuda del dinero de los inversores, la empresa quiere aumentar su plantilla en Alemania de 25 a 100 empleados.
También tiene previsto invertir en el desarrollo de productos, asociaciones estratégicas y marketing.
"Con esta potencia adicional, podremos ampliar nuestra base de clientes a un millón de pequeñas y medianas empresas en toda Europa para 2025", dijo a dpa el cofundador de Qonto Alexandre Prot.
0 Comentarios